El belén instalado en CentroCentro, en el Palacio de Cibeles, ha batido este año el récord de visitas, con un total de 65.960 personas desfilando ante sus figuras (contabilizados hasta el 29 de diciembre) frente a los 57.857 del belén que se colocó en 2018.
La Policía Nacional y la Policía Municipal de Madrid tienen listo el dispositivo de seguridad para las ya tradicionales preuvas de esta noche en la Puerta del Sol y para la Nochevieja, dos ocasiones en las que se reducirá ligeramente el aforo de la plaza para que se pueda proyectar un vídeo en la fachada del reloj.
Madrid, 29 dic.- Cada 31 de diciembre, España fija sus ojos en el reloj de la madrileña Puerta del Sol para que su compás le marque la entrada al nuevo año.
Madrid, 22 dic.- El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad ha dejado uno de los Gordos (el 26.590) más madrugadores de la historia, en concreto el segundo, ya que ha salido a los nueve minutos del comienzo, y ha contado con un segundo (10.
El número 26.590 ha sido agraciado con el Gordo de Navidad, dotado con cuatro millones de euros por serie (400.000 euros por décimo), en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad que se celebra este domingo.
Más allá de la capital, en la Comunidad de Madrid hay planes atractivos para estas fechas como el paseo navideño de dos kilómetros de Torrejón de Ardoz, el belén monumental de San Lorenzo de El Escorial o el de San Sebastián de los Reyes, el más grande de la región, con más de 200 metros cuadrados.
El equipo de acuaristas del Zoo Aquarium de Madrid ha llevado a cabo este jueves su tradicional inmersión para instalar el Belén acuático de tiburones y han hecho un llamamiento sobre la prevención de los mares.
El Gordo de Navidad ya actúa en el Teatro Real desde primera hora de esta mañana, cuando han llegado a la "cuna" de la ópera de Madrid tres camiones con los bombos que harán posible este Sorteo Extraordinario de la Lotería Nacional que incita a soñar que este año un pellizco nos puede tocar.
Los Reyes Magos desfilarán por las calles de Madrid el 5 de enero en una cabalgata ideada para "homenajear" a unos territorios "muy queridos" para Baltasar, África oriental, dentro del programa cultural de la capital, que incluye música, talleres, mercadillos y espectáculos infantiles en los 21 distritos.
Los policías municipales de Madrid repartirán 10.000 pulseras a menores para que se anoten los datos de sus progenitores y evitar así que se pierdan esta Navidad, una iniciativa "pionera" aprobada este jueves por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid.
El delegado de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Redondo, ha señalado este martes que los madrileños aumentarán su consumo en Navidad entre un 10 y un 14 % más respecto al año pasado y ha advertido de que se debe hacer un "consumo responsable".
El Ministerio del Interior ha aumentado el número de efectivos policiales en las zonas comerciales y de ocio de gran afluencia de público en el marco de un dispositivo que se mantendrá durante toda la campaña navideña dentro del Plan Comercio Seguro.
El primer alumbrado navideño de José Luis Martínez-Almeida como alcalde ha empezado con una cuenta atrás para iluminar la ciudad de Madrid a lo grande, con 10 millones de bombillas LED. La oposición municipal le acusa de incrementar un 27 % el gasto de luces navideñas.
El Real Jardín Botánico ha tomado como referencia a otras ciudades europeas al insuflarse del espíritu navideño y engalanarse con cientos de luces, lo que ha provocado una gran expectación este martes, el día de su inauguración.
El viernes 22 de noviembre el Ayuntamiento de Madrid encenderá las luces de Navidad de la capital, que este año presentan como novedad diez belenes iluminados en distintos barrios y siete nuevos abetos, con un coste total de más de tres millones de euros (sin IVA), un 27 % más que el pasado año.
El Ayuntamiento de Madrid cifra en casi un millón de personas los participantes en la programación navideña de la capital, medio millón sin contar las 16 cabalgatas, y destaca la asistencia a la Navideña Feria de las Culturas y al centro cultural Conde Duque.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha recibido a los Reyes Magos al término de la cabalgata en un "trono" de ruedas empujado por su 'número dos', Marta Higueras, ante la imposibilidad de apoyar un pie por una fractura de tobillo, y les ha pedido que no se olviden de ningún niño esta noche porque desde el Ayuntamiento han "cambiado calles".
Los Reyes Magos de Oriente han hecho las delicias de los más pequeños en la cabalgata de Madrid que ha girado en torno al papel transformador de las artes y ha sido la más accesible celebrada hasta ahora en la ciudad.
La cabalgata de los Reyes Magos que recorrerá el corazón de la ciudad este sábado estará blindada por un fuerte dispositivo de seguridad durante el desfile, para el que se habilitará un carril de seguridad con nueve salidas para que pueda ser utilizado en caso de emergencia.
Agentes de Policía Nacional y Municipal velarán por la seguridad en la Cabalgata de Reyes de Madrid del próximo 5 de enero, en cuyo entorno estará restringida la circulación de vehículos de más de 3.500 kilos entre las cinco de la tarde y las diez de la noche, como en años anteriores.
Las cerca de 600 pastelerías de la Comunidad de Madrid venderán en Reyes casi dos millones y medio de roscones artesanos, lo que supone una media de 260 gramos por persona, según la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería de Madrid (Asempas).
Miles de personas han asistido este domingo a las tradicionales 'preuvas' en la Puerta del Sol, que se han desarrollado sin incidentes y en ambiente festivo, aunque no han contado con la gran novedad de este año, que es la repetición de las campanadas para celebrar la llegada de 2019 en las Islas Canarias.
La tradición de celebrar las doce uvas al compás del reloj de la Puerta del Sol de Madrid data de 1882 como consecuencia de una tasa municipal impuesta por el alcalde de la capital a quienes celebrasen la llegada de los Reyes Magos, según un estudio del investigador Gabriel Medina Vílchez.
La uva es la fruta que reina en la última noche del año y de la que muchos solo se acuerdan ese día. Peladas o sin pelar, con pepitas o sin ellas, justo antes de que suenen las campanadas todos tenemos la docena en nuestro plato. Sin embargo, no tienen por qué gustarle a todo el mundo, ni tampoco debe ser obligatorio comérselas. Los esquivos de las uvas pueden llevar a cabo la tradición sustituyéndolas por otros productos igual de apetecibles.
El consejero de Medioambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, ha resaltado en Móstoles que "los madrileños consumirán este año unos 2,5 millones de roscones de Reyes en la región, lo que supone una media de 1,5 roscones por cada hogar".