La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 1,6 millones de euros para apoyar a salas de teatro, locales de música en vivo y tablaos flamencos durante los ejercicios 2025 y 2026.
El Consejo de Gobierno dio luz verde este miércoles a la iniciativa, con el objetivo de consolidar estos espacios culturales mediante el respaldo a su actividad artística y operativa.
De forma anual, las salas de teatro recibirán 450.000 euros, mientras que los locales dedicados a la música en directo y los tablaos flamencos contarán con una dotación de 350.000 euros. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, explicó que estas ayudas se enmarcan en la estrategia del Ejecutivo autonómico para reforzar la programación cultural estable y la sostenibilidad de infraestructuras artísticas de pequeño y mediano formato.
Las subvenciones se concederán a través del procedimiento de concurrencia competitiva, lo que implica que los interesados deberán presentar sus proyectos y cumplir los requisitos estipulados en la próxima convocatoria que se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
Podrán optar a estas ayudas las salas alternativas y teatros con aforo inferior a 250 localidades que acrediten al menos 24 meses de programación continua en los últimos cuatro años y un mínimo de 120 funciones durante ese periodo.
En el caso de los locales de música en vivo y tablaos flamencos, se requerirá que sean espacios consolidados con una oferta artística estable, también de un mínimo de 24 meses en los últimos cuatro años. Esta condición pretende garantizar que los beneficiarios cuenten con una trayectoria demostrable y un compromiso sostenido con la escena cultural madrileña.
La adjudicación se basará en una serie de criterios objetivos que valorarán tanto la gestión empresarial como el interés cultural, artístico y social de los proyectos. Entre los aspectos que se tendrán en cuenta figuran la viabilidad económica, el número de empleados, producciones y representaciones, así como la originalidad, calidad artística y la trayectoria profesional del solicitante y su equipo. Además, el importe de la ayuda no podrá superar el 80% del presupuesto presentado, debiendo reflejarse con claridad las fuentes de financiación adicionales.
La iniciativa se inscribe en el marco de las políticas de impulso al patrimonio inmaterial que la Comunidad de Madrid ha venido desarrollando en los últimos años. En 2024, el Gobierno regional declaró el flamenco como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Patrimonio Inmaterial, reforzando así el reconocimiento que ya le otorgó la UNESCO en 2010 a nivel internacional.
En este contexto, la Comunidad mantiene también un convenio de colaboración con la Asociación de Tablaos Flamencos de Madrid, con el propósito de continuar posicionando estos espacios emblemáticos como referentes turísticos y culturales dentro y fuera de la región. Estos locales, parte esencial del tejido artístico madrileño, conjugan tradición y proyección internacional, constituyendo un motor para la industria cultural y el sector servicios vinculado al ocio.