Letizia inaugura una Feria del Libro de Madrid marcada por el influjo de Nueva York

Letizia inaugura una Feria del Libro de Madrid marcada por el influjo de Nueva York

La cita cultural, que contará con 365 casetas y más de 400 actividades, rinde homenaje a autores como Lorca, Vargas Llosa y Auster

La Reina Letizia inaugurará este viernes la 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid, que tendrá lugar en el Parque de El Retiro hasta el próximo 15 de junio. En esta ocasión, la ciudad de Nueva York será el eje temático de una edición que amplía su programación y número de casetas respecto al año anterior, rindiendo homenaje a destacados escritores de ambas orillas del Atlántico.

Nueva York, ciudad invitada y símbolo literario

La ciudad estadounidense estará presente no solo como inspiración geográfica, sino como referente emocional y cultural, a través de dos grandes ejes temáticos: "Los afectos en la ciudad" y "Ciudad mosaico". Así lo explicó la directora de la feria, Eva Orúe, quien destacó el valor de la literatura como herramienta para trazar mapas emocionales y explorar vínculos entre culturas, lenguas e historias.

La participación de Nueva York se manifestará también en la presencia de autores nacidos o vinculados a la ciudad como Vivian Gornick, Teju Cole, Rebecca Solnit, Junot Díaz o Catherine Lacey, entre otros. No obstante, la escritora Rita Indiana, una de las asesoras del programa, no podrá asistir debido a una "mandatory recommendation" de la Universidad de Nueva York, que ha instado a su personal y alumnado a no salir del país por "razones administrativas".

Escritores españoles denuncian censura en universidades de EE.UU.

El impedimento a Indiana ha suscitado reacciones entre autores españoles como Rosa Montero, Vanessa Montfort, Paloma Sánchez-Garnica, Javier Sierra y Pilar Eyre, quienes expresaron su preocupación por la situación de académicos y escritores en Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. Montfort aseguró que esta problemática se prolonga desde hace año y medio, calificándola como una forma de censura institucionalizada.

Homenajes a figuras clave de la literatura

Entre los homenajes destacados de esta edición figuran autores como Mario Vargas Llosa, Carmen Martín Gaite, Federico García Lorca, Paul Auster, Ana María Matute y Gabriela Mistral.

El centenario de Ana María Matute será conmemorado por Dolores Redondo, Manuel Vilas y María Paz Ortuño.La relación de Martín Gaite con Nueva York se evocará en un encuentro con José Teruel, Andrea Aguilar y Andrea Toribio.El tributo a Lorca se articulará en torno a dos conversaciones sobre la vigencia de su obra.El recuerdo a Paul Auster adoptará un enfoque cinematográfico, de la mano del Festival de Málaga.Por su parte, la editorial Alfaguara organizará el homenaje a Vargas Llosa.

Más de 400 actividades y 1.100 sellos editoriales

La programación incluye más de 400 actividades literarias y culturales. Participarán autores como Eduardo Lago, Kirmen Uribe, Claudia Salazar Jiménez, Frances Negrón Montaner o Guillermo Severiche. Algunos escritores inicialmente convocados para sesiones de firma podrían incorporarse también a charlas y encuentros, como ha indicado Orúe. Entre ellos se encuentran Fernando Aramburu, Milena Busquets y Joël Dicker.

Con 365 casetas, siete más que en 2024, la feria acogerá a 1.100 sellos editoriales. Entre ellas destacan 121 casetas de librerías, 214 de editoriales, 13 de distribuidoras y 17 de organismos oficiales. En la edición anterior, se vendieron más de 585.000 ejemplares, con la participación de 2.600 autores y más de 7.000 firmas registradas.

Defensa del español y del periodismo narrativo

La programación también contempla la entrega del Premio Lealtad a la ONCE y la charla 'Estados Unidos Hispanos: una defensa del español', centrada en los más de 5,1 millones de hispanohablantes que residen en Nueva York.

La feria rendirá tributo a figuras del Nuevo Periodismo como Joan Didion, Tom Wolfe, Gay Talese y Truman Capote, bajo el título Frank Sinatra está resfriado, en un intento por reivindicar el valor narrativo del periodismo cultural.

El cartel de esta edición ha sido diseñado por la ilustradora argentina Coni Curi, e integra el skyline de Nueva York con elementos urbanos que evocan la pluralidad lingüística y afectiva de la ciudad invitada.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.