Desmantelada una red de trata que explotaba a cinco mujeres en Madrid

Desmantelada una red de trata que explotaba a cinco mujeres en Madrid

La Policía Nacional ha rescatado a cinco mujeres que eran víctimas de explotación sexual por parte de una organización criminal transnacional.

Esta red, presuntamente dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual, prostitución forzada, violación de los derechos de los ciudadanos extranjeros y tráfico de drogas, operaba en las provincias de Toledo y Madrid. Así lo ha comunicado la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

La operación culminó con la captura de ocho individuos en Toledo (7) y Madrid (1), entre ellos los tres líderes de la organización, quienes han sido encarcelados de manera provisional.

Las mujeres eran engañadas y se les imponía una deuda que podía ascender a 6.000 euros. Para saldarla, debían ejercer la prostitución en los pisos de alterne las 24 horas del día, donde vivían bajo intimidación y constantes amenazas.

La investigación comenzó en octubre de 2024 en Melilla, tras la denuncia de una mujer que afirmó ser víctima de trata con fines de explotación sexual.

A partir de esta denuncia, los agentes identificaron una organización criminal establecida en España, compuesta por personas de origen latinoamericano y español. Esta red se dedicaba a la explotación sexual de mujeres sudamericanas, principalmente de Colombia y Venezuela, captadas en sus países de origen.

La red engañaba a mujeres extranjeras en situación económica precaria, prometiéndoles un futuro laboral mejor en España.

La organización se encargaba de todos los trámites y documentos necesarios para el viaje, informando a las víctimas de que contraerían una deuda de hasta 6.000 euros, que debían pagar en tres meses mediante la prostitución.

Una vez en España, las mujeres eran llevadas a domicilios controlados por la red en Torrijos (Toledo) y Madrid, donde se les retiraba su documentación y se les obligaba a prostituirse para saldar la deuda con la organización.

Control y coacción en los pisos de alterne

La red contaba con mujeres que actuaban como falsas "madres de piso", encargadas de supervisar a las víctimas, establecer horarios, fijar tarifas y gestionar el cobro a los clientes. Las víctimas debían estar disponibles las 24 horas del día y entregar el 50% de sus ganancias.

Además, en las áreas comunes de los domicilios se instalaron cámaras de seguridad que grababan todo lo que ocurría, manteniendo a las víctimas bajo constante vigilancia. En algunos casos, las víctimas eran trasladadas a otros lugares de explotación, momento que una de ellas aprovechó para escapar, aunque luego recibió amenazas desde España y su país de origen para que regresara y pagara la deuda.

La explotación sexual se complementaba con la distribución de drogas. En los mismos inmuebles, los clientes podían adquirir cocaína, lo que generaba altos beneficios económicos que se repartían entre los miembros de la organización.

Durante la fase final de la operación, se clausuró uno de los pisos de alterne y se realizaron cuatro registros en Toledo (3) y Madrid (1), donde se encontraron pruebas de la actividad delictiva. Se detuvo a ocho personas en Toledo (7) y Madrid (1), tres de las cuales están en prisión provisional. En los inmuebles se hallaron más de 7.000 euros en efectivo.

Asimismo, se incautaron 2 kilogramos de cocaína, parte en roca pura y otra ya preparada en dosis para su distribución. Los agentes descubrieron un laboratorio secundario para la producción de esta sustancia, con materiales específicos para su corte, manipulación y empaquetado.

También se confiscó abundante documentación relacionada con la actividad criminal, así como material informático y seis teléfonos móviles de los principales investigados.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.