La Comunidad de Madrid intensifica su campaña contra el tabaco y los vapeadores

La Comunidad de Madrid intensifica su campaña contra el tabaco y los vapeadores

La Comunidad de Madrid ha anunciado que reforzará las advertencias sanitarias sobre los efectos perjudiciales de los cigarrillos electrónicos y los vapeadores.

A través de la Dirección General de Salud Pública, se incluirán mensajes específicos en las actividades y comunicaciones de la Red de Centros de Salud y Hospitales sin Humo. Esta medida se ha dado a conocer coincidiendo con la celebración del Día Mundial sin Tabaco, con el objetivo de prevenir nuevas adicciones y facilitar el abandono del consumo de estos dispositivos, especialmente entre la población joven.

Aumento del uso de vapeadores entre adolescentes

Según los últimos datos regionales, el uso de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes ha crecido de forma preocupante. En 2024, un 21% de los adolescentes de 16 años reconocía utilizar estos dispositivos, frente al 15% registrado en 2020, antes de la pandemia. En contraste, el consumo de cigarrillos tradicionales ha caído de forma significativa entre los jóvenes madrileños, reduciéndose en más del 80% desde 1996 hasta alcanzar un 9,7% de prevalencia en la actualidad. Estas cifras se recogen en el informe del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo asociados a Enfermedades No Transmisibles.

Impacto del tabaco en la salud

El Gobierno autonómico ha recordado que el tabaco y sus productos derivados son responsables de múltiples enfermedades que figuran entre las principales causas de muerte en la región. Entre ellas se encuentran distintos tipos de cáncer —como los de esófago, laringe o pulmón—, enfermedades cardiovasculares, dolencias respiratorias crónicas, y alteraciones en el aparato reproductivo que pueden afectar a la fertilidad. Asimismo, se ha subrayado la relación entre el tabaco y diversos trastornos odontológicos.

Educación y prevención en las aulas

Paralelamente, la Comunidad de Madrid ha vinculado la disminución del tabaquismo entre los jóvenes al desarrollo de iniciativas educativas lideradas por Salud Pública. Durante el último año, más de 15.000 escolares de entre 9 y 18 años participaron en actividades de sensibilización organizadas por la Consejería de Sanidad. Destaca entre ellas el programa 'Saludatuvida', desarrollado junto con la Consejería de Educación, que tiene como finalidad capacitar a los docentes para trabajar en el aula valores relacionados con la salud y el bienestar emocional del alumnado.

También se impulsa el proyecto 'Aula de Salud', un entorno diseñado para que los estudiantes puedan interactuar con dinámicas lúdicas e informativas que promueven hábitos saludables y advierten de los riesgos del consumo de nicotina. Además, se cuenta con talleres dirigidos a las familias, centrados en reforzar los factores de protección frente a conductas adictivas.

Red de centros comprometidos con la deshabituación

La Red de Centros de Salud y Hospitales sin Humo, impulsada desde 2004, está integrada por 474 centros, de los cuales 430 pertenecen al primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña. Esta red desarrolla programas de prevención, tratamiento y formación para dejar de fumar, enmarcados dentro de las estrategias sanitarias del Ejecutivo regional.

En palabras del propio Gobierno autonómico, recordar que fumar —en cualquiera de sus formas— sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y mortalidad, es fundamental para seguir avanzando hacia una sociedad más saludable.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.