El sistema permitirá a los profesionales sanitarios centrarse más en la atención al paciente y menos en labores burocráticas
La Comunidad de Madrid incorporará a partir de 2026 un sistema basado en Inteligencia Artificial (IA) que transcribirá automáticamente las conversaciones entre médicos y pacientes en las consultas de Atención Primaria. La medida tiene como finalidad aliviar la carga administrativa del personal sanitario, favoreciendo así una atención más centrada en el paciente.
Según ha informado el Gobierno regional, este nuevo sistema —que forma parte del Plan de Transformación Digital de la Atención Primaria— actuará como un asistente de voz que captará en tiempo real la información relevante de cada consulta. Una vez finalizado el encuentro clínico, la herramienta generará un informe estructurado que se integrará en el expediente médico del paciente.
Este proyecto podría reducir hasta en un 70% las tareas administrativas de los profesionales, como el rellenado de formularios, la redacción de informes o la elaboración de documentación, según estimaciones de la Consejería de Digitalización.
La iniciativa, que beneficiará a más de 6,7 millones de usuarios del sistema madrileño de Atención Primaria, busca optimizar los tiempos y los recursos de los centros de salud. De este modo, los médicos podrán dedicar menos tiempo a registrar datos y más a la atención directa de los pacientes.
La medida ha sido presentada al Consejo de Gobierno en su última reunión y cuenta con un presupuesto de licitación de 1,8 millones de euros, con financiación procedente de los fondos europeos Next Generation. Se espera su adjudicación este verano.
El Gobierno autonómico ha subrayado que la solución ha sido diseñada para preservar la privacidad de los ciudadanos. El sistema no almacenará el audio de las conversaciones y no accederá a datos clínicos personales. La transcripción incluirá únicamente la información necesaria para completar el historial clínico, conforme al informe presentado por la Consejería de Digitalización.
El desarrollo del proyecto ha sido coordinado por técnicos de las consejerías de Sanidad y de Digitalización, como parte de una estrategia más amplia de modernización del sistema sanitario madrileño.