La Consejería de Sanidad ha anunciado este viernes la ampliación del número de plazas previstas en el próximo concurso de traslados para el personal estatutario del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), que alcanzará las 3.082 distribuidas en 31 categorías profesionales.
La convocatoria está prevista para finales de junio y se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. El proceso abrirá un plazo de 15 días hábiles para presentar solicitudes, con fechas estimadas entre el 25 y el 30 de junio.
Del total de plazas, 2.266 se corresponden con Atención Hospitalaria, 807 con Atención Primaria y 9 con el SUMMA 112. En la oferta destacan especialmente las 248 plazas de Médico de Familia, 88 de Pediatría, 205 de Enfermería y 30 de Matronas en el ámbito de la Atención Primaria. En el sector hospitalario, se ofertan 370 plazas para enfermeros, 752 para Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), 342 para Técnicos Superiores Especialistas y 759 para categorías de Gestión y Servicios.
La Consejería ha explicado que algunas categorías de Especialistas en Ciencias de la Salud, tanto en Medicina como en Enfermería, quedarán pendientes de convocarse hasta otoño, con previsión de publicarse en octubre, a excepción de la especialidad de Matrona que sí se incluye en esta convocatoria.
En las próximas semanas se comunicará a las organizaciones sindicales el desglose de plazas por centros sanitarios. La Dirección General de Recursos Humanos se ha comprometido a estudiar una transformación del modelo de traslados hacia un proceso abierto y permanente, una reivindicación recurrente de los sindicatos.
Las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial han valorado el anuncio con matices. Comisiones Obreras ha dado su respaldo al considerar el proceso necesario, aunque ha calificado la oferta de "insuficiente", especialmente en Atención Primaria. También ha destacado como aspecto positivo el compromiso de instaurar concursos de traslados abiertos y permanentes en el futuro.
UGT ha coincidido en la necesidad del proceso, aunque lamenta que la convocatoria no sea lo extensa que sería deseable, sobre todo en Primaria. Ha señalado que la irregularidad en la convocatoria de estos procesos contribuye a la precariedad y movilidad forzada de los profesionales.
Por su parte, CSIT Unión Profesional ha rechazado el acuerdo por considerar que se trata de una oferta "pobre", tanto en Atención Primaria como en categorías de personal no sanitario, en las que apenas se incluyen plazas sueltas y sin responder al volumen real de vacantes.
Desde Amyts han reclamado urgencia en la publicación de concursos de traslados para facultativos especialistas y mayor transparencia en todos los procesos de movilidad interna. También han exigido un modelo abierto y permanente que permita una movilidad más ágil y justa.
CSIF ha considerado escasas las plazas en categorías clave como Enfermería, TCAE, Auxiliar Administrativo y Celador. Ha solicitado que se convoquen todas las vacantes disponibles y que se agilicen tanto la convocatoria como la resolución del proceso.