Ayuso reivindica la Real Casa de Correos como símbolo de reconciliación

Ayuso reivindica la Real Casa de Correos como símbolo de reconciliación

La Real Casa de Correos celebró este viernes su 40 aniversario como sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, en un acto institucional marcado por el enfrentamiento entre el Gobierno regional y el Ejecutivo central por la intención de este último de colocar una placa en recuerdo del uso del edificio como sede de la Dirección General de Seguridad durante el franquismo. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, denunció que se pretende “vincular la Presidencia autonómica con la dictadura”, y recordó que el inmueble fue lugar de represión para opositores “monárquicos, liberales, comunistas y socialistas”.

Pese a reconocer episodios de torturas y detenciones en su historia, Ayuso subrayó que el edificio fue recuperado para los madrileños por Joaquín Leguina, a quien nombró expresamente junto a sus antecesores Gallardón, Aguirre, Gómez, Cifuentes, Garrido y Rollán. Según defendió, la sede simbolizó durante la Transición “la concordia y la reconciliación” entre españoles.

El acto, cargado de referencias simbólicas y culturales, incluyó una pieza audiovisual que recorrió los hitos históricos del edificio, desde su origen en el siglo XVIII hasta su papel como oficina postal, pasando por el levantamiento del 2 de mayo, la proclamación de la Segunda República desde su balcón, y su uso como sede policial franquista durante cuatro décadas. También se recordó la instalación de su famoso reloj, que desde hace décadas marca la Nochevieja para millones de españoles.

Entre los asistentes se encontraban figuras políticas como Leguina, Gallardón y Aguirre, junto a miembros del Gobierno autonómico y representantes institucionales. La ceremonia combinó elementos artísticos y musicales con referencias al cine, la literatura y el deporte como vehículos de proyección de Madrid y de la propia sede de la Puerta del Sol.

La celebración incluyó intervenciones como la del escritor Fernando Savater, que definió el edificio como símbolo de “reconciliación” y del futuro compartido. La periodista Marta Robles recordó el papel de Madrid en la movida cultural y elogió el estilo de liderazgo de Ayuso. También participaron deportistas como la piloto Beatriz Neila y la presidenta de la Federación Española de Baloncesto, Elisa Aguilar, quienes agradecieron el apoyo institucional al deporte.

Nacho Cano, presente durante toda la ceremonia, fue el encargado de poner el broche musical con su tema 'Un año más', y aprovechó su intervención para elogiar a la presidenta regional y a la Guardia Civil. El músico celebró el modelo económico de la región, y lanzó un mensaje directo: “Vais a salvar el país”.

Ni Más Madrid ni VOX participaron en el acto. La portavoz socialista en la Asamblea, Mar Espinar, expresó su deseo de que la sede se convierta también “en un lugar de memoria para todos los madrileños”. Desde Más Madrid justificaron su ausencia al rechazar participar en “un acto que borra la historia de uno de los mayores centros de tortura franquista”.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.