Vuelve el día del bañador opcional a la piscina de Aluche

Vuelve el día del bañador opcional a la piscina de Aluche

La piscina municipal de Aluche reabrirá este domingo sus puertas al naturismo, retomando así una tradición que celebra la conexión con la naturaleza a través de la desnudez.

Esta práctica, entendida como una filosofía de vida, también fue acogida días antes por la piscina de Casa de Campo. Ambos recintos se consideran espacios emblemáticos del naturismo en la ciudad desde que, en 2002, el entonces alcalde José María Álvarez del Manzano firmó el primer convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación para el Desarrollo del Naturismo (ADN). Desde entonces, el acuerdo se ha mantenido vigente sin más altercados que eventuales discrepancias de índole política.

Una jornada inclusiva y diversa

Este domingo, el abanico de opciones para los bañistas será amplio: desde bikini y trikini hasta el topless y el baño sin ropa. ADN ha expresado su satisfacción por la estabilidad de este tipo de actividades, a pesar de los diversos cambios de signo político en el Gobierno municipal a lo largo de más de dos décadas. "Nos congratulamos de que los cambios de gobierno en el Ayuntamiento de Madrid a lo largo de veinte años no afecten a la continuidad de nuestras actividades porque el naturismo es un movimiento transversal ajeno a la política de partidos", puede leerse en su página web.

Naturismo en la agenda política

El nudismo empezó a aparecer en la esfera política madrileña a finales de los años noventa. El 21 de abril de 1998, la Asamblea de Madrid aprobó por unanimidad una resolución que instaba a los ayuntamientos a facilitar la práctica deportiva y recreativa del naturismo. A partir de ahí, el movimiento fue ganando terreno institucional.

El Día del Bañador Opcional fue reconocido oficialmente durante el mandato de Álvarez del Manzano, siendo el concejal Fernando Martínez Vidal —hoy edil de Vox— quien firmó el acuerdo que permitía el uso nudista de la piscina climatizada de Casa de Campo el primer sábado de cada mes para los socios de ADN. El propio Martínez Vidal argumentó en 2002 que era una forma de asegurar el acceso igualitario a las instalaciones deportivas municipales, atendiendo también a las necesidades de asociaciones alternativas en una sociedad cada vez más diversa.

Espacios emblemáticos y continuidad

En 2010, la jornada naturista volvió a celebrarse en el centro deportivo José María Cagigal, y en 2015 en la piscina de Lago, sin abandonar nunca su carácter reivindicativo. La Elipa, por su parte, también cuenta con un solárium nudista, sumándose a la red de espacios inclusivos para esta práctica.

Controversia y defensa de la libertad

La polémica estalló en 2016 durante el mandato de Manuela Carmena, cuando la entonces líder de la oposición, Esperanza Aguirre, calificó el Día del Bañador Opcional como una "ocurrencia fantástica" y llegó a compararlo provocativamente con un "día sin velo para mujeres musulmanas". Carmena, sin embargo, defendió con firmeza la celebración, argumentando que Madrid es una ciudad del “sí” y que su Ayuntamiento representa la “libertad”.

Tanto la Federación Española de Naturismo (FEN) como la Asociación para el Desarrollo del Naturismo insisten en que esta jornada busca “normalizar la desnudez como una forma más de disfrutar del baño”, promoviendo la tolerancia y desvinculándose completamente de cualquier ideología partidista.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.