El centro pionero de atención integral puesto en marcha por la Comunidad de Madrid para ayudar a mujeres que desean abandonar la prostitución ha atendido ya a más de 180 mujeres desde su apertura en marzo de 2025. Así lo ha informado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante su intervención en el Pleno de la Asamblea de Madrid este jueves.
Se trata de una iniciativa única en España, orientada a ofrecer apoyo social, psicológico y jurídico a mujeres atrapadas en redes de explotación sexual. En este centro trabajan 16 profesionales, entre los que se encuentran psicólogos, abogados, trabajadores sociales, técnicos de integración social, coordinadores y auxiliares administrativos, cuya misión es ofrecer una atención digna y especializada.
La consejera ha destacado también que la unidad móvil asociada al centro ha efectuado más de 285 desplazamientos con el objetivo de alcanzar a mujeres en situación de prostitución que no han accedido aún a los servicios del centro. Estas intervenciones permiten un primer contacto y la entrega de más de 140 unidades de material preventivo que buscan reducir riesgos para su salud y facilitar un vínculo de confianza con las profesionales.
Dávila ha señalado que este proyecto tiene como fin último “minimizar el daño que sufren estas mujeres y darles las oportunidades que necesiten para abandonar la prostitución y las redes de explotación que se lucran con el daño físico y psicológico que provocan”.
Durante su intervención, Dávila ha anunciado que el próximo mes de octubre estará operativo un nuevo centro de atención para hombres víctimas de violencia sexual, reforzando así la red de asistencia del Ejecutivo regional frente a todas las formas de violencia. Según la consejera, “en la Comunidad de Madrid, ninguna mujer que sufra esta situación va a estar sola, y tampoco lo va a estar ningún hombre”.
En el mismo debate parlamentario, Dávila ha respondido con dureza a los grupos de Más Madrid y VOX, a quienes ha reprochado su falta de compromiso con las mujeres. A su juicio, ambas formaciones han mostrado reiteradamente una actitud contraria a la protección real de las víctimas, ya sea desde el negacionismo ideológico o desde posturas que, según ha señalado, instrumentalizan el sufrimiento con fines partidistas.