La Comunidad de Madrid refuerza su atención a víctimas de violencia machista con una nueva inversión

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 1,2 millones de euros destinada a asegurar el funcionamiento de un centro de emergencia para mujeres víctimas de violencia machista y sus hijos.
Esta partida cubrirá el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2026 y el 31 de diciembre de 2027, en el marco de las políticas sociales impulsadas por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.
Alojamiento, atención integral y apoyo a la inserción
El dispositivo, que atendió en el último año a un total de 149 personas —83 mujeres y 66 menores—, cuenta con 22 plazas y proporciona servicios esenciales como alojamiento, manutención, orientación social y atención psicológica. Además, facilita el acceso a guarderías y centros educativos, y ofrece apoyo en gestiones administrativas, formación y orientación laboral.
El objetivo es dotar a las mujeres atendidas de herramientas que les permitan recuperar su autonomía personal y avanzar hacia su inserción social y profesional.
Equipo multidisciplinar al servicio de las víctimas
Para lograr estos fines, el centro dispone de un equipo especializado compuesto por un coordinador que ejerce funciones de psicólogo infanto-juvenil, un psicólogo para la atención a mujeres, un trabajador social y siete técnicos de intervención socioeducativa —seis centrados en las mujeres y uno para menores—. Esta estructura permite una atención personalizada y adaptada a las necesidades de cada familia.
Una red pública en expansión
Este centro forma parte de una red pública que suma ya 324 plazas distribuidas en recursos como centros de emergencia, acogida y pisos tutelados. Además, incluye dispositivos específicos para víctimas de trata con fines de explotación sexual, jóvenes, reclusas y exreclusas.
La Comunidad de Madrid también dispone de dos Centros de Crisis 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual, el último de los cuales se abrió a finales del año pasado y cuenta con ocho plazas residenciales.
Nuevas iniciativas pioneras
Recientemente, se ha puesto en marcha el primer centro público de atención integral para mujeres en proceso de abandono de la prostitución, que también realiza intervenciones mediante una unidad móvil. Asimismo, a partir de octubre de este año, entrará en funcionamiento el primer Centro de Atención Integral Especializado en España para hombres víctimas de violencia sexual, lo que consolida el compromiso regional con la atención a todas las víctimas de violencia.