Madrid destina ocho millones al mantenimiento de plazas diurnas para personas con discapacidad intelectual grave

Madrid destina ocho millones al mantenimiento de plazas diurnas para personas con discapacidad intelectual grave

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado esta semana una inversión de ocho millones de euros destinada al mantenimiento de 502 plazas de atención diurna dirigidas a personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas.

El objetivo es garantizar la continuidad de los servicios prestados en Centros de Día que atienden a este colectivo en condiciones de calidad y proximidad.

Nueve contratos con entidades sociales

La financiación permitirá la prórroga de nueve contratos con entidades sociales que gestionan estos recursos entre el 1 de octubre de 2025 y el 30 de septiembre de 2026. Los centros se encuentran repartidos por varios distritos de la capital —Usera, Vicálvaro, Arganzuela y Puente de Vallecas— así como en municipios de la región como Collado Villalba, Torrejón de Ardoz, Getafe y Alcorcón.

Una red de atención que supera las 21.000 plazas

La Comunidad de Madrid dispone actualmente de una red pública de 14.500 plazas destinadas a personas con discapacidad intelectual o física, y más de 7.000 plazas para quienes sufren una enfermedad mental grave y duradera. Para sostener este sistema, el Ejecutivo autonómico invierte más de 426 millones de euros al año, con el objetivo de promover el desarrollo de capacidades, la inclusión, la autonomía personal y una mejor calidad de vida mediante programas rehabilitadores.

Una estrategia a largo plazo: Horizonte 2028

Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028, recientemente aprobada por el Ejecutivo regional. Con una dotación prevista de 4.800 millones de euros en los próximos cuatro años, contempla 316 medidas transversales que implican a todas las consejerías del Gobierno madrileño.

Entre sus acciones más destacadas figuran la creación de dos nuevos centros base de valoración —lo que elevará el total a 12 en toda la región—, la apertura de 54 aulas de Educación Especial el próximo curso, y la puesta en marcha de nuevos centros educativos especializados en Móstoles, El Escorial y Villaverde. También se unificarán las valoraciones médicas infantiles en una única cita, y se construirá la primera residencia pública específica para personas con discapacidad intelectual y envejecimiento prematuro.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.