Récord histórico de agua acumulada en los 13 embalses de la Comunidad de Madrid

Récord histórico de agua acumulada en los 13 embalses de la Comunidad de Madrid

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido este miércoles una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno en las instalaciones del embalse de El Atazar, con motivo del récord histórico de agua acumulada en los 13 embalses que gestiona el Canal de Isabel II. En total, las reservas alcanzan los 917,2 hectómetros cúbicos, lo que supone un 97,2% de la capacidad total y supera por primera vez el récord anterior de 1996, que se situaba en 915,4 hectómetros cúbicos.

El embalse de El Atazar, el mayor de la región y que aporta el 46% del abastecimiento de agua a los madrileños, ha comenzado a verter por su aliviadero superior al alcanzar su capacidad máxima de 425 hectómetros cúbicos. Es la tercera vez que se produce este fenómeno desde su inauguración en 1972 y la primera en 33 años, ya que no se daba desde mayo de 1991. Las dos anteriores tuvieron lugar en 1988 y 1991.

Desde el pasado mes de marzo, Canal de Isabel II ha estado realizando desembalses controlados a través del desagüe intermedio del embalse, aunque sin carácter continuo. En estos días, El Atazar está vertiendo agua por sus tres vanos con un caudal de aproximadamente tres metros cúbicos por segundo al cauce del río Lozoya, fenómeno que se prevé que continúe durante varios días debido a las aportaciones extraordinarias acumuladas.

El informe hidrológico presentado este miércoles confirma que las lluvias del mes de abril han sido un factor decisivo: se registraron 112,3 litros por metro cuadrado, un 84% por encima de la media histórica del mismo mes. Para mayo, se esperan 78 l/m², lo que también supondría un 29% por encima de la media habitual. En lo que va de año hidrológico, iniciado en octubre de 2024, la Comunidad ha recibido 769 litros por metro cuadrado, un 48% por encima del promedio histórico.

A pesar de estas cifras históricas, desde Canal de Isabel II se subraya la necesidad de mantener un uso responsable del agua. Las autoridades insisten en que el abastecimiento está garantizado durante un largo periodo, pero no debe caerse en la complacencia, especialmente ante la creciente variabilidad climática.

El Canal ha acometido en lo que va de año cerca de 250 actuaciones en las presas, con el fin de regular caudales, mejorar la seguridad hidráulica y amortiguar los efectos de posibles crecidas. Estas maniobras incluyen la apertura de compuertas, el ajuste de caudales y otras medidas técnicas basadas en modelos hidrológicos, series estadísticas y predicciones meteorológicas.

Durante la reunión celebrada en El Atazar, el Gobierno regional también ha anunciado la renovación completa de la red de abastecimiento del municipio homónimo. A través del Plan Red, gestionado por el Canal, se invertirán 740.000 euros para modernizar tres kilómetros de canalización.

Por otra parte, las lluvias también han repercutido en el volumen de aguas residuales tratadas. Las estaciones depuradoras de Canal de Isabel II alcanzaron en marzo un récord histórico con 61,49 millones de metros cúbicos depurados, y en abril se trató un volumen de 54,24 hm³, el tercer mayor registro mensual de la historia.

Además de El Atazar, otros embalses de la región presentan cifras igualmente notables: Valmayor al 98,4% con 122,4 hm³; Santillana al 97% con 88,5 hm³; El Vado al 92,5% con 51,5 hm³; Pedrezuela al 93,6% con 38,3 hm³; Riosequillo al 96% con 48 hm³; y El Villar, que supera incluso su capacidad al situarse en un 101,6% con 22,8 hm³. La Aceña también sobrepasa su nivel con un 100,3% y 23,8 hm³ embalsados.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.