Los embalses de Madrid arrancan junio al 96% y superan el récord histórico de agua almacenada

Los embalses de Madrid arrancan junio al 96% y superan el récord histórico de agua almacenada

Los trece embalses que gestiona el Canal de Isabel II en la Comunidad de Madrid han iniciado el mes de junio al 96 por ciento de su capacidad, con 906 hectómetros cúbicos almacenados. Esta cifra supone 15,5 puntos por encima de la media histórica y mejora en 9,3 puntos los datos registrados en la misma fecha del año anterior.

El volumen actual, aunque ligeramente inferior al registrado hace dos semanas, cuando se alcanzaron los 917,4 hectómetros cúbicos, ha superado el récord histórico de 1996, año en que se contabilizaron 915,4 hectómetros cúbicos. La conjunción de lluvias, humedad en el suelo y deshielo ha contribuido de forma decisiva a esta situación inédita.

Las abundantes precipitaciones de marzo, que han continuado en abril y mayo, obligaron a realizar desembalses continuos y controlados en buena parte de las presas. En este contexto, el embalse de El Atazar, el mayor de la región, llegó a verter agua por su aliviadero superior, algo que no ocurría desde hacía 34 años.

Durante este periodo, técnicos del Canal de Isabel II realizaron unas 250 maniobras en distintas presas para garantizar su estabilidad, controlar los caudales fluviales y proteger las infraestructuras. Este lunes, tras casi tres meses con compuertas abiertas, la empresa pública ha dado por concluida la situación de crecida y ha cerrado los aliviaderos.

Las precipitaciones del mes de mayo han vuelto a superar la media. Los pluviómetros recogieron 72 litros por metro cuadrado, frente a los 59,5 habituales para este periodo. Con ello, se mantiene una tendencia al alza en las aportaciones, que por tercer mes consecutivo han superado los registros medios.

Las corrientes fluviales contribuyeron con casi 110 hectómetros cúbicos durante mayo, lo que representa un incremento del 33,7 por ciento respecto a la media habitual. Estos datos convierten a este mes en el tercero con mayor volumen de aportación de los últimos treinta años.

Paralelamente, el consumo de agua en la región mantiene su tendencia a la baja. Durante el mes de mayo se derivaron hacia la red de distribución 42,1 hectómetros cúbicos, frente a los 46,3 del mismo periodo del año anterior, lo que supone una reducción del 9 por ciento. En lo que va de 2025, el descenso acumulado se sitúa en el 5,5 por ciento.

Pese al panorama hídrico favorable, desde el Canal de Isabel II se ha insistido en la necesidad de mantener un consumo responsable, sin confiarse por la abundancia temporal. "El ahorro de agua ha de ser un hábito constante, que no solo se aplique en situaciones de escasez", han recordado.

En esta línea, la empresa pública ha subrayado su compromiso con la eficiencia mediante inversiones en modernización, renovación de redes, reutilización de aguas, digitalización de sistemas y detección activa de fugas. Fruto de este esfuerzo sostenido, el consumo per cápita en la región se ha reducido en más de un 30 por ciento desde la última sequía registrada en 2005.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.