La municipalización de Calle 30 avanza y será efectiva en enero de 2026

La municipalización de Calle 30 avanza y será efectiva en enero de 2026

La Comisión de Políticas de Vivienda y Obras ha dictaminado favorablemente, sin debate, el expediente que impulsa la municipalización de Calle 30, promovido por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero. Este paso administrativo precede a su aprobación definitiva en el Pleno del Ayuntamiento, previsto para el próximo martes, y supondrá la entrada en vigor del nuevo modelo de gestión directa a partir del 1 de enero de 2026.

La decisión se encuadra en la línea ya marcada durante el anterior mandato, cuando el Pleno acordó que el Ayuntamiento asumiese la gestión directa integral de esta infraestructura viaria. El modelo actual, de sociedad mixta con participación municipal del 80% y un 20% en manos de la empresa privada Emesa, se sustituirá por una entidad cien por cien municipal, siempre que el Consistorio ejerza la opción de compra del accionariado privado antes de que finalice 2025.

La llamada “ventana de oportunidad” señalada por García Romero se abre con la expiración del actual contrato de gestión en 2025. A partir del 1 de octubre, el Consistorio podrá activar el mecanismo de adquisición del 20% de las acciones en manos de Emesa, debiendo ejecutarse dicha compra antes del 31 de diciembre. A partir del 1 de enero de 2026, la sociedad Madrid Calle 30 funcionará con nuevos contratos de mantenimiento bajo un modelo de gestión directa.

La municipalización se presenta como una medida orientada a cumplir con las exigencias legales de sostenibilidad y eficiencia en la gestión pública, sin comprometer la calidad del servicio. La propia delegada ha subrayado que el nuevo modelo persigue "la máxima satisfacción de los usuarios y un coste inferior para las arcas municipales". El informe preliminar elaborado por el Ayuntamiento estima un ahorro anual cercano a los 63 millones de euros, fundamentalmente en concepto de impuestos y aportaciones a los socios privados.

La M-30 pasó a ser de titularidad municipal en 2004 tras la transferencia desde el Ministerio de Fomento, gestionándose desde entonces a través de la sociedad mercantil Madrid Calle 30 S.A., inicialmente cien por cien pública. Un año más tarde, en 2005, se incorporó al capital social un socio privado, dando lugar a la actual fórmula de gestión mixta. Según argumenta el Consistorio, el modelo fue eficaz en su momento, pero los cambios normativos y económicos aconsejan su transformación en un sistema plenamente municipal.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.