El sector hotelero madrileño mantiene su crecimiento con más visitantes internacionales

El sector hotelero madrileño mantiene su crecimiento con más visitantes internacionales

La Comunidad de Madrid registró en junio un total de 2.412.755 pernoctaciones en establecimientos hoteleros, lo que supone un incremento interanual del 2,8% y encadena así tres meses consecutivos de crecimiento, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La capital consolida su posición como uno de los principales destinos urbanos del país, tanto para el turismo nacional como internacional.

Durante el mes de junio se alojaron en los hoteles de la región 1.202.428 viajeros, un 1,05% más que en el mismo mes del año anterior. La mayoría fueron turistas extranjeros, que representaron el 52,95% del total con 636.700 visitantes, frente a los 565.728 residentes en España. En términos relativos, los viajeros nacionales descendieron un 5,5%, mientras que los internacionales aumentaron un 7,7%, reflejo del peso creciente del turismo extranjero en la capital.

En cuanto a las pernoctaciones, 1.436.083 correspondieron a no residentes, el 59,52% del total, frente a las 976.673 de turistas nacionales. La tendencia al alza del visitante internacional refuerza la proyección de Madrid como destino cultural y urbano a escala europea.

La tarifa media diaria por habitación en los hoteles madrileños se situó en 156,04 euros, lo que supone un aumento del 3,4% respecto a junio del año pasado. A nivel general, los precios hoteleros en la Comunidad subieron un 3,78%. Esta evolución positiva fue acompañada por un incremento del empleo en el sector, que alcanzó los 16.909 trabajadores, un 5,2% más que en 2024.

La ocupación media hotelera se situó en el 63,65%, por debajo de la media nacional pero en línea con el comportamiento de los grandes núcleos urbanos en temporada estival, donde el turismo de negocios aún tiene peso relevante.

A nivel nacional, las pernoctaciones hoteleras superaron los 38,9 millones en junio, con un crecimiento del 2,1% respecto al mismo mes del año anterior. Este repunte estuvo impulsado principalmente por los turistas extranjeros, cuyas estancias aumentaron un 3,7%, frente al descenso del 1,3% registrado entre los residentes.

Baleares se consolidó como la comunidad con mayor ocupación (82,18%) y volumen de pernoctaciones (24,95% del total nacional), seguida de Cataluña y Andalucía. Madrid, sin alcanzar esos porcentajes, mantiene su fortaleza como destino urbano, junto a puntos como Barcelona y Calvià.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.