Crece la natalidad en la Comunidad de Madrid con más de 21.000 nacimientos en los cinco primeros meses del año

La Comunidad de Madrid contabilizó en mayo de 2025 un total de 4.397 nacimientos, lo que representa un incremento del 2,68% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En paralelo, se registraron 4.566 defunciones, un 0,77% más en tasa interanual, manteniéndose así el saldo vegetativo en cifras negativas.
Con este resultado, la región se sitúa como la tercera comunidad autónoma con mayor número de alumbramientos acumulados en lo que va de año, con 21.474 nacimientos. Solo Andalucía (24.428) y Cataluña (22.033) superan los datos de Madrid, que representa el 11,8% del total nacional. En términos de crecimiento anual acumulado, también figura entre las regiones con mayor avance, junto a La Rioja (6,37%) y Asturias (2,45%).
La distribución por edades mantiene la tendencia predominante de maternidad en edades comprendidas entre los 30 y los 39 años. En ese tramo se concentraron 2.946 nacimientos en mayo, con 1.505 partos en mujeres de 30 a 34 años y 1.441 entre 35 y 39. A continuación se sitúa el grupo de 20 a 29 años, que suma 943 alumbramientos (277 de madres entre 20 y 24 y 666 entre 25 y 29).
Entre las mujeres de 40 a 44 años se registraron 401 nacimientos, mientras que 48 partos correspondieron a madres entre 45 y 49 años. Las jóvenes menores de 20 años que dieron a luz en la región en mayo fueron 57, una cifra que se mantiene en niveles muy bajos, lo que confirma el retraso generalizado en la edad media de maternidad.
En lo que respecta a las defunciones, el mes de mayo cerró con 4.566 fallecimientos en la Comunidad de Madrid, un 0,77% más que en el mismo mes del año anterior. Aunque el número de nacimientos ha crecido, la diferencia entre alumbramientos y defunciones se mantiene desfavorable, reflejo de una tendencia estructural que afecta al conjunto del país.