Récord histórico de creación de empresas en Madrid con un aumento del 31,3% en mayo

Récord histórico de creación de empresas en Madrid con un aumento del 31,3% en mayo

Madrid registró el pasado mes de mayo la constitución de 2.759 nuevas sociedades mercantiles, lo que representa un incremento del 31,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Se trata del mejor dato en un mes de mayo de toda la serie histórica en la región, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con esta subida, Madrid encadena ya dos meses consecutivos de crecimiento interanual en la creación de empresas.

El capital suscrito para la constitución de estas nuevas sociedades alcanzó los 65,81 millones de euros, lo que supone un 42,57% más que en mayo de 2023. Este aumento refleja una recuperación notable de la inversión privada y la confianza en el tejido empresarial madrileño, impulsado por un entorno fiscal más favorable y una administración autonómica proclive a la libre empresa.

Frente a este crecimiento, también se registró un aumento del 21,6% en el número de empresas disueltas en la Comunidad de Madrid, con un total de 451 cierres. De estas, 387 correspondieron a disoluciones voluntarias, 50 se produjeron por fusión y las restantes 14 por otras causas. Este dato, aunque significativo, no empaña el dinamismo general del tejido empresarial, que continúa mostrando fortaleza.

En contraste con la constitución de nuevas empresas, el número de sociedades que ampliaron capital en Madrid descendió un 1,3% interanual, situándose en 603. El capital suscrito en estas ampliaciones se redujo un 15,4%, hasta los 505,09 millones de euros, una cifra que, no obstante, sigue reflejando una notable capacidad de financiación en la región.

Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha fue la región con mayor incremento en la creación de empresas en mayo, con una subida del 62,5%, seguida por Andalucía (+50,57%) y Murcia (+50,25%). En el extremo opuesto, Extremadura fue la única comunidad en registrar una caída interanual, con un descenso del 4,72%.

Respecto a la destrucción de tejido empresarial, Castilla-La Mancha lideró el aumento con un 308,33% más de disoluciones, seguida de Navarra (+100%) y Baleares (+50,91%). En cambio, Extremadura, La Rioja y Asturias fueron las regiones que menos cierres registraron, con descensos del 25%, 15,38% y 8,57%, respectivamente, lo que evidencia una mayor estabilidad empresarial en estas zonas.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.