La Comunidad de Madrid cerró el mes de abril con un aumento medio de 12.501 afiliados a la Seguridad Social respecto al mes anterior, lo que representa un incremento del 0,33 %, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En términos interanuales, la región ha ganado 93.973 cotizantes más, lo que supone un crecimiento del 2,54 %. De este modo, el número total de personas afiliadas en Madrid alcanza los 3.792.426, una de las cifras más altas registradas.
Del total de afiliados madrileños, 3.254.670 pertenecen al Régimen General, mientras que 437.396 están dados de alta como autónomos. El Régimen del Mar registra 3.963 afiliados, y no se contabiliza ningún cotizante en el Régimen del Carbón. En cuanto a los sectores especiales, 2.139 personas están afiliadas en el ámbito agrario y 94.625 en el sector de servicios al hogar.
La evolución positiva en la Comunidad de Madrid se inscribe en un contexto general de crecimiento del empleo en todo el país. En mayo, la Seguridad Social ganó una media de 195.736 afiliados más, un 0,9 % respecto al mes anterior, impulsada especialmente por el sector de la hostelería, que sumó más de 76.000 empleos nuevos. La cifra total de afiliados medios se situó así en 21.784.375, marcando un nuevo máximo histórico.
En mayo también se registraron datos sin precedentes en la afiliación femenina, que alcanzó las 10.328.015 cotizantes, el 47,4 % del total. Por su parte, la afiliación media de trabajadores extranjeros creció en 73.524 personas (+2,4 %), situándose por primera vez por encima de los 3 millones (3.070.831).
El Ministerio ha subrayado la consolidación del empleo indefinido como uno de los logros de la actual legislatura. Desde la reforma laboral, se han sumado más de 4 millones de trabajadores con contrato fijo, lo que representa un incremento del 38,9 % desde 2022. En total, hay casi 15,2 millones de trabajadores con contrato indefinido, de los cuales más de 9,9 millones lo hacen a tiempo completo. La tasa de temporalidad se sitúa en el 11,9 %, frente al 31,1 % de 2018.
Con estos datos, la Comunidad de Madrid se mantiene como uno de los principales motores económicos del país, registrando cifras de afiliación que reflejan tanto la solidez del tejido productivo como la capacidad de generar empleo de calidad. El crecimiento sostenido en autónomos y sectores estratégicos refuerza la tendencia de dinamismo económico en la región.