la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido este miércoles la necesidad de un nuevo modelo de Política Agraria Común (PAC) en Europa que garantice la soberanía alimentaria y la supervivencia del campo español. Lo ha hecho durante la clausura de una jornada organizada por la Asociación de Jóvenes Agricultores de Madrid (ASAJA), donde ha advertido del riesgo de que Bruselas integre la PAC en un “megafondo” junto con otros programas, lo que supondría, según sus palabras, una pérdida de autonomía financiera y más recortes para el sector.
Ayuso ha denunciado la entrada masiva de productos procedentes de terceros países, como Marruecos o Turquía, que no cumplen los estándares laborales, sanitarios y medioambientales exigidos a los agricultores europeos. Como ejemplo, ha señalado que los tomates marroquíes ya superan en volumen a los españoles dentro de la Unión Europea, pese a cultivarse con pesticidas prohibidos en territorio comunitario. Casos similares afectan a pimientos e higos secos importados de Turquía, tratados con insecticidas no autorizados en Europa.
La presidenta regional ha insistido en que las subvenciones deben destinarse a quienes trabajan diariamente en el campo, y ha criticado lo que considera un abuso por parte de los gobiernos cuando se distribuyen fondos sin tener en cuenta el esfuerzo de autónomos, pymes y explotaciones familiares. “Lo que necesita el campo son más recursos y menos burocracia”, ha recalcado.
Ayuso ha reivindicado la Comunidad de Madrid como “región capital al servicio de España” y ha reclamado una estrategia conjunta que no se fragmente en “17 mercados, 17 territorios y 17 burocracias”. En este sentido, ha recordado que la semana pasada su Gobierno firmó con organizaciones agrarias y cooperativas un acuerdo que fija una posición común de cara a la PAC 2028-2034.
Durante su intervención, la presidenta ha repasado algunas de las medidas impulsadas en la región para dinamizar el sector primario, un plan a cinco años que incluye 35 iniciativas. Entre sus resultados, ha destacado que las explotaciones ganaderas han crecido un 12% en los últimos cinco años, mientras que el olivar ha aumentado un 2%. También ha puesto en valor la creación de un clúster agroalimentario con más de 140 socios y la extensión del sello ‘M Producto Certificado’, que ya distingue a más de 4.100 productos.
Asimismo, ha resaltado programas como la ganadería digital, destinada a facilitar la gestión de las explotaciones, o Cepas Viejas, orientado a preservar los viñedos con más tradición. “Apostar por el campo es apostar por la España del futuro, por garantizar una alimentación de calidad y por elevar la calidad de vida”, ha remachado Ayuso, asegurando que la Comunidad será insistente en Bruselas para evitar que el campo español sea “igualado a la baja” con competidores de fuera de la Unión.