El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha cargado este jueves contra el acercamiento del Gobierno de coalición liderado por Pedro Sánchez a EH Bildu, llamando para ello a los socialistas a parar esta postura, y ha recordado al jefe del Ejecutivo central que en política "no todo vale".
El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha calificado este martes de "surrealista" y "tomadura de pelo" que el Gobierno "venda" que el viaje a Bolivia del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, haya sido "al margen" del Ejecutivo, y ha pedido "seriedad, rigor y respeto" para con los ciudadanos.
Un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) identifica al portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, como apoderado de una de las cuentas bancarias que la formación morada usó para pagar a Neurona, consultora política a la que contrató para las elecciones generales del 28 de abril de 2019, en lo que el juzgado de instrucción número 42 de Madrid sospecha que sirvió para desviar dinero de las cuentas del partido.
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha hecho varias peticiones al Gobierno en relación con los Presupuestos Generales del Estado (PGE), incluida la retirada de la enmienda que permitiría eliminar el castellano como lengua vehicular en el ámbito educativo en algunas comunidades autónomas, aunque ha dicho que su partido seguirá en la mesa de negociación hasta el final para intentar que el presidente Pedro Sánchez rectifique.
Madrid, 10 nov.- El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha calificado este martes de "surrealista" y "tomadura de pelo" que el Gobierno central "venda" que el viaje a Bolivia del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, haya sido "al margen" del Ejecutivo, y ha pedido "seriedad, rigor y respeto" para con los ciudadanos.
Madrid, 6 nov.- El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido este viernes "respetar" la presunción de inocencia del rey emérito, contra quien la Fiscalía abrirá una tercera vía de investigación, y ha recordado que "mientras no haya resoluciones judiciales no conviene prejuzgar".
El Gobierno ha aclarado este jueves que el procedimiento de actuación contra las conocidas como 'fake news' va contra injerencias extranjeras y que no busca vigilar, censurar o limitar el libre y legítimo derecho de los medios a ofrecer sus informaciones.
El Gobierno ha aprobado un procedimiento de actuación contra las conocidas como 'fake news' mediante el cual monitorizará la información y podrá solicitar la colaboración de los medios de comunicación para perseguir la "difusión deliberada, a gran escala y sistemática de desinformación, que persiga influir en la sociedad con fines interesados y espurios".
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo (PP-A), ha mostrado este viernes su "respeto" por la decisión de la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, de decretar el confinamiento perimetral de la región sólo para los puentes de Todos los Santos y de la Almudena, si bien ha señalado que "en Andalucía no hubiéramos hecho eso y, de hecho, no lo hemos hecho".
Castilla-La Mancha, Castilla y León, Región de Murcia y Andalucía han anunciado este miércoles un confinamiento perimetral en sus territorios para limitar los movimientos, mientras que la Comunidad de Madrid ha reclamado al Gobierno central que permita que esa medida se aplique por días.
El Gobierno ha decidido que la subida salarial pactada para los funcionarios se aplique también al presidente y a sus ministros, una actualización que, en cambio, se rechazó hace una semana en el Congreso y en Senado para diputados y senadores.
La Guardia Civil ha detenido a 21 personas en la operación desarrollada este miércoles bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona en el que se investigan el desvío de fondos de personalidades ligadas al independentismo catalán, así como irregularidades en la recalificación de terrenos.
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha propuesto este miércoles en el Pleno del Congreso que el estado de alarma se prolongue cuatro meses, en vez de los seis que recoge el decreto aprobado por el Consejo de Ministros, alegando que su Gobierno "está por la unidad".
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado este miércoles que aún no ha decidido si cerrará perimetralmente su región y ha remitido a la reunión de esta tarde con sus homólogos de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, ya que "sería un error" tomar esa decisión "a espaldas de Madrid".
El Gobierno dejará en manos de las comunidades autónomas la posibilidad de levantar el toque de queda a partir del 9 de noviembre, según se recoge en el nuevo real decreto de prórroga del estado de alarma para hacer frente a la pandemia del coronavirus que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros, y que previsiblemente aprobará el jueves el Congreso.
El Gobierno ha aprobado este martes el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, los más expansivos de la democracia española y que recogen subidas del IRPF, Sociedades y Patrimonio a rentas altas, el alza del diésel y del IVA de bebidas azucaradas al 21%, así como el mayor gasto social de la historia, con un aumento del 0,9% de las pensiones y del salario de los funcionarios y con inversión social récord.
Magistrados y expertos constitucionalistas coinciden en calificar de legal, en función de lo establecido en la ley orgánica de 1981, la intención del Gobierno de lograr una prórroga de seis meses del nuevo estado de alarma, si bien ponen reparos a cómo que se arrincona al Congreso en sus funciones de control y también a la justicia, ya que no será necesario que, como hasta ahora, los tribunales superiores ratifiquen las medidas concretas que se pongan en marcha en cada comunidad autónoma para contener la Covid-19.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha condicionado el respaldo de su partido al estado de alarma a que dure un máximo de ocho semanas y la aprobación de un plan B jurídico para restringir la movilidad con una ley orgánica a partir de diciembre.
Podemos no comparte la decisión del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de dejar en el aire la propuesta de reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y pide por ello mantenerla, revela la coportavoz del partido, Isa Serra, que lo cree "la única manera" de hacer frente al veto del PP a Podemos.
Vox ha fracasado este jueves con su moción de censura al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al no obtener más votos que los 52 de sus diputados, ya que el PP de Pablo Casado se ha desmarcado de lo que ahora considera la "derecha populista" y del "odio".
El líder de Vox, Santiago Abascal, visiblemente molesto con la intervención de Pablo Casado en el debate de la moción de censura, ha critica que no haya agradecido el apoyo de su partido en los gobiernos de Madrid, Andalucía y Murcia, aunque también ha dejado claro que ese apoyo no está en cuestión.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha lamentado que Pablo Casado haya tenido que "insultar gravemente" a su partido para poder negociar con el PSOE "el reparto de los jueces", ha dicho este jueves tras escuchar la oferta de Pedro Sánchez al líder popular para desbloquear el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha dado este miércoles su "opinión personal" sobre la moción de censura al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se está debatiendo en el Congreso de los Diputados, que es que "la división del centro derecha es una catástrofe para España".
La Mesa del Congreso ha decidido finalmente no subir el sueldo de los diputados en 2021, un incremento que estaba previsto en el Presupuesto de la Cámara aprobado este martes, pero que al final ha quedado descartado tras haber sido cuestionado públicamente por el PP y Vox y después de que la Mesa del Senado haya decidido congelar las retribuciones de los senadores.
El Barómetro de opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de octubre refleja un retroceso en las dos formaciones que componen el Gobierno, tanto el PSOE como Unidas Podemos, mientras suben el PP y Vox.