El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha lamentado que José Manuel Villegas y Fernando de Páramo hayan decidido dejar Ciudadanos, pero ha celebrado que “a diferencia de otros políticos” ellos tengan “una profesión a la que dedicarse” tras abandonar la política y les desea "lo mejor".
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, de Ciudadanos, ha rechazado apoyar la investidura de Pedro Sánchez tras el preacuerdo entre los socialistas y Unidas Podemos y ha abogado por un pacto entre Ciudadanos y PP para "dar más estabilidad a España".
El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, ha mostrado su preocupación este viernes por el "pacto del insomnio" entre el PSOE y Podemos y por que se termine convirtiendo, con la adhesión de ERC y Bildu, "en una gran pesadilla para la mayoría de los españoles".
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha afirmado este jueves que Ciudadanos "ya tiene un liderazgo" con Inés Arrimadas tras la dimisión el pasado lunes de Albert Rivera: "Creo que ya está elegida", ha dicho.
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís (Cs), ha asegurado este miércoles que apoya a Inés Arrimadas para asumir el liderazgo de la formación naranja, tras la dimisión de Albert Rivera, y ha añadido que todo el partido está "con ella".
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado (Cs), ha asegurado que él está ocupado con la vicepresidencia de la región y que anima a Inés Arrimadas a que se presente como candidata a la presidencia de Ciudadanos, tras la renuncia de Albert Rivera.
Tras los malos resultados cosechados por Ciudadanos en las elecciones del 10 de noviembre, Albert Rivera ha anunciado a la ejecutiva del partido su renuncia como presidente de la formación política.
El vicepresidente de Madrid, Ignacio Aguado, ha dicho que Ciudadanos hará “autocrítica” de sus resultados electorales, aunque “sabiendo” que tiene por delante “el proyecto de reconstruir el centro político”, tras los 10 escaños que sacó la formación el 10N, que les deja en una sexta posición en el Congreso.
Las elecciones de abril dieron al PSOE la llave de la aplicación del artículo 155 de la Constitución al concederle mayoría absoluta en el Senado, la Cámara a la que le corresponde aplicar este precepto, pero los comicios de hoy le han quitado esta potestad para la que ahora será imprescindible el PP.
Más País concurría a las elecciones generales con el objetivo de ser "decisivo" para la formación de un Gobierno progresista, pero la coalición liderada por Íñigo Errejón ha saldado este domingo su primera cita con las urnas con tan solo tres diputados, una llave "modesta" para una cerradura, la del desbloqueo, demasiado grande.
El PSOE y PP han conseguido dos senadores cada uno de los cuatro que había en juego en estas elecciones generales en la Comunidad de Madrid con el 96,93 % escrutado, mientras que Ciudadanos ha perdido el que tenía a costa de los populares.
La participación en las elecciones generales de este domingo ha sido del 69,96 por ciento, un porcentaje de casi dos puntos menos al registrado en los comicios del 28 de abril, que fue del 71,76 por ciento.
El PP ha acabado superando al PSOE en la ciudad de Madrid al quedar en primer lugar en estas elecciones generales con un 27,21 % de los votos con el 96,16 % escrutado frente al 26,50 % de apoyos recabados por los socialistas.
Con el 93,30 % de los votos escrutados el PSOE ha vuelto a ganar las elecciones generales en la Comunidad de Madrid pero empata en escaños con el PP -10 sillones cada uno, de los 37 en liza-, mientras que Vox se ha disparado al tercer lugar, adelantando a Unidas Podemos y a Ciudadanos, que se desploma.
La encuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) no acertó apenas ninguno de los resultados de las elecciones de este domingo, en las que vaticinaba una victoria mucho más holgada del PSOE y una caída de Vox, cuando esta formación ha duplicado sus escaños.
La Comunidad de Madrid se encuentra, junto al País Vasco y Cataluña, entre las regiones en las que menos ha bajado la participación registradas hasta las 14.00 horas.
El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cerrado la campaña en Barcelona reivindicando a los socialistas como "la esperanza de Cataluña y España" y ha ofrecido su proyecto como el de "la convivencia y las soluciones".
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha exigido medidas para que políticos que "alientan" a "grupos terroristas como los CDR" no lleguen a las instituciones, y para que se ponga fin a los actos violentos en Cataluña porque en el País Vasco "se acabó en un terrorismo como el de ETA precisamente porque aquellos que usaban la violencia callejera nunca tenían freno".
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, considera que es "preocupante" que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, no tenga un "modelo de país" y que tampoco diga con quién quiere pactar tras las elecciones.
El dispositivo de seguridad para las elecciones generales del 10 de noviembre contará en Madrid con cerca de 9.000 efectivos de diferentes cuerpos de seguridad y será "muy similar" al que veló por la seguridad en los comicios del pasado 28 de abril.
El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha subrayado este domingo en Soria que el problema que tiene España es que quienes están al frente de sus instituciones, empezando por el presidente del Gobierno y siguiendo por el poder legislativo y judicial, no están a la altura ante la gravedad de las amenazas.
El líder del PP, Pablo Casado, ha situado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, como el "responsable" de la violencia que se puede producir el 10N en Cataluña porque cree que ha "forzado" que el proceso electoral coincida con las protestas por la sentencia del procés.
Los sondeos publicados hasta la fecha han orientado los objetivos electorales de los partidos hacia un serie de territorios en los que se prevé una intensa disputa voto a voto.
TVE y varias cadenas autonómicas han retirado uno de los tres anuncios electorales de Vox del horario de protección infantil (entre las 8 y 9 de la mañana y las 17 y 19 de la tarde) por contener imágenes violentas, aunque sí se emitirá en los espacios reservados para propaganda electoral el resto del día.
El secretario de Acción de Gobierno, Acción Institucional y Programa de Podemos y candidato de Unidas Podemos al Congreso por Zaragoza, Pablo Echenique, ha comprometido este sábado un impuesto a la banca y a las grandes fortunas porque "si vuelven a venir mal dadas los recortes hay que hacerlos por arriba".