fbpx

¿Qué ver y hacer en Brunete?

¿Qué ver y hacer en Brunete?

Brunete es un hermoso municipio y localidad española de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Se encuentra aproximadamente a 28 kilómetros al oeste de la capital y cuenta con una población de 10.726 según el INE de 2021.

Se encuentra en el área metropolitana occidental, a tan solo 2,5 kilómetros de Villanueva de la Cañada al norte, Boadilla del Monte al este, Villaviciosa de Odón al este y Sevilla la Nueva al sur, y Villanueva al oeste, limitando con Quijorna.

El término municipal es casi circular, correspondiente a su historia agrícola, esta circularidad implica siempre una mínima distancia al núcleo densamente poblado, y el terreno es prácticamente llano, con algunos incipientes arroyos que discurren hacia el oeste, hacia la Dársena de Perales, afluente del Alberche, fluye hacia el este directamente al río Guadarrama, que tiene una pendiente más pronunciada debido a su curso más profundo.

Este desagüe a dos aguas dejaba una especie de loma plana por la que discurre de norte a sur la carretera M-600, que une las localidades de Villanueva de la Cañada y Sevilla la Nueva, pasando por Brunete.

Brunete fue fundada en la Edad Media por la ciudad de Segovia, y estuvo habitada por segovianos. Perteneció a Segovia hasta 1480 cuando Isabel Católica donó parte de los bienes de Casarrubios y toda la Hacienda de Valdemoro a Los Cabrera-Bobadilla.

Según la Reina, esta decisión, primero temporal y luego definitiva, estuvo sujeta a las fuertes impugnaciones del Ayuntamiento de Segovia y de los municipios desmembrados que se 'atrevieron' a refutar sus decisiones y llevarlas a los tribunales, peticiones que siempre fueron rechazadas por la propia Reina, y que nunca acudió a ningún juicio.

Si te das una escapada a Brunete, no te puedes perder su Plaza Mayor; hablamos de un monumento a la Batalla de Brunete de la Guerra Civil Española. Construido después de la Guerra Civil, dedicado el 18 de julio de 1946. Tiene poca relación con la plaza existente de los siglos XVI-XVIII.

Fue construida por la Dirección General de la Región de Catástrofes tras la Guerra Civil Española, cuando la ciudad quedó casi destruida tras la Batalla de Morena. La Plaza Mayor de Brunete no es un espacio completamente cerrado, tiene dos aberturas laterales que nos permiten asomarnos.

Tiene planta cuadrangular rodeada de arcadas sostenidas por columnas cuadradas, también dos alturas y está dividida en dos partes en forma de U con puertas laterales. Se utilizaron en la fabricación ladrillos revocados y granito.

Tiene un marcado estilo herreriano o escorialiano, común a la mayoría de las obras de la época, como el actual Cuartel General del Ejército del Aire, antiguo Ministerio del Aire, construido sobre el antiguo solar de la prisión Modelo de Madrid llegando a finales de 1939.