Meta ha anunciado el lanzamiento de su nueva generación de modelos de Inteligencia Artificial, Llama 4, integrada por Scout, Maverick y Behemoth, este último descrito como uno de los modelos de lenguaje más avanzados del mundo. La tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg asegura que su nueva suite representa "la más avanzada" del ecosistema Llama, con la que pretende reforzar su apuesta por ofrecer modelos abiertos, eficientes y personalizables a escala global.
Llama 4 marca un salto cualitativo en la estrategia de IA de la compañía, apostando por modelos multimodales nativos con arquitectura de mezcla de expertos (MoE), lo que permite una mayor eficiencia computacional al activar solo los componentes necesarios según la tarea. Según ha destacado Meta, esta nueva generación está pensada para ofrecer una comunicación más natural, capacidades de razonamiento avanzadas y soluciones a problemas inéditos, tanto en entornos personales como profesionales.
Los modelos Scout y Maverick, ya disponibles para descarga a través de llama.com y la plataforma Hugging Face, incorporan 17.000 millones de parámetros activos. Llama 4 Scout está diseñado para operar en una única GPU Nvidia H100, dispone de una ventana de contexto de 10 millones de tokens y supera a modelos recientes como Gemma 3 y Gemini 2.0 Flash-Lite de Google. Está orientado a tareas como la síntesis de grandes volúmenes de información, el análisis prolongado de datos de usuario y el razonamiento sobre extensas bases de código.
Por su parte, Llama 4 Maverick incorpora una arquitectura más robusta con 128 expertos, manteniendo la capacidad de funcionamiento en un solo host Nvidia H100 DGX. Este modelo sobresale en comprensión multimodal —texto e imagen— y ha demostrado rendimientos superiores en codificación, razonamiento y pruebas multilingües frente a modelos como GPT-4o y Gemini 2.0. Meta resalta que su eficiencia permite lograr resultados de mayor calidad con un número menor de parámetros activos, lo que lo convierte en una herramienta de referencia para tareas complejas y generación de contenido creativo.
La gran novedad de la serie es Llama 4 Behemoth, aún en fase de entrenamiento, que integra 288.000 millones de parámetros activos y se posiciona como el modelo más inteligente jamás desarrollado por la compañía. Basado también en una arquitectura MoE con 16 expertos, Meta sostiene que este modelo supera a otros líderes del sector como GPT-4.5 de OpenAI, Claude Sonnet 3.7 de Anthropic o Gemini 2.0 Pro de Google, especialmente en áreas centradas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), como las pruebas MATH-500 o GPQA Diamond.
Meta ha subrayado que Behemoth servirá como guía para sus futuros desarrollos, dada su capacidad para marcar nuevos estándares en comprensión, razonamiento y adaptabilidad. Aunque aún no se encuentra disponible para el público general, sus resultados anticipan el camino que tomará la inteligencia artificial abierta en los próximos años.
Los modelos Scout y Maverick ya se pueden utilizar a través de los servicios de mensajería de la compañía —WhatsApp, Messenger e Instagram Direct— así como en la web de Meta AI. La compañía compartirá más detalles sobre esta nueva generación en su próxima conferencia de desarrolladores, LlamaCon, que se celebrará el próximo 29 de abril.