El cardenal Cobo aborda los retos de la IA en la educación en un encuentro universitario en Madrid

El cardenal Cobo aborda los retos de la IA en la educación en un encuentro universitario en Madrid

Más de 200 profesores y miembros de la comunidad universitaria se congregaron el pasado martes en el Colegio Mayor Mendel, en un evento organizado por el secretariado de Pastoral Universitaria de la Archidiócesis de Madrid. El encuentro, presidido por el Cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, comenzó con una Eucaristía y continuó con un diálogo sobre el papel de la Iglesia en la educación superior y los desafíos que enfrenta.

Durante la jornada, que incluyó una cena, el cardenal Cobo enfatizó la importancia de la pastoral universitaria, no solo para los estudiantes sino también para los profesores, y abordó temas como la antropología cristiana y el impacto de la Inteligencia Artificial en la educación, destacando la necesidad de un discernimiento ético frente a los avances tecnológicos.

Más de 200 profesores y miembros de la comunidad universitaria se reunieron el pasado martes en el Colegio Mayor Mendel para participar en un encuentro organizado por el secretariado de Pastoral Universitaria de la Archidiócesis de Madrid. El evento, que contó con la presencia del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, inició con una Eucaristía a las 19:00 horas y prosiguió con un encuentro de diálogo y reflexión, finalizando con una cena compartida.

Durante el acto, que se estructuró en tres bloques de preguntas y respuestas, los asistentes interpelaron al cardenal sobre temas como el papel de la Iglesia en el ámbito universitario, los desafíos de la educación superior y las oportunidades que ofrece la pastoral universitaria. José Cobo destacó la importancia de la pastoral como una oportunidad para trabajar como una Iglesia unida, enfatizando la necesidad de centrarse no solo en los estudiantes, sino también en los profesores, quienes "pueden garantizar la estructura y el alma de la universidad".

El cardenal José Cobo también abordó la antropología cristiana como clave para entender la identidad humana, subrayando que la propuesta cristiana debe ser transversal a toda la comunidad educativa y ofrecer un servicio de acompañamiento y sentido. Destacó la importancia de no imponer, sino de proponer desde la escucha y el testimonio, para hacer vibrar a la comunidad universitaria con la propuesta cristiana.

José Cobo insistió en que la universidad debe ser un espacio de convivencia de distintas miradas, donde la Iglesia sea reconocida por su capacidad de escuchar y proponer desde una identidad clara. Resaltó la universalidad de la Iglesia y su habilidad para dialogar y escuchar, lo que considera esencial en un mundo desarraigado, ofreciendo una propuesta con sentido que ayuda a comprender aspectos fundamentales de la vida.

Uno de los temas centrales de su intervención fue el impacto de la inteligencia artificial en la educación y la necesidad de un discernimiento ético. El cardenal advirtió sobre la importancia de educar sobre la inteligencia artificial y de preguntarse quién la educa, señalando la necesidad de atención académica y pastoral ante este nuevo desafío. Subrayó que la inteligencia artificial debe estar al servicio del ser humano, respetando su dignidad, derechos y libertad, y que El Progreso tecnológico no debe sustituir el discernimiento ético.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.