El cardenal Cobo mantiene un encuentro en Pozuelo con los sacerdotes jóvenes de la diócesis

El cardenal Cobo mantiene un encuentro en Pozuelo con los sacerdotes jóvenes de la diócesis

El Cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, se ha reunido con sacerdotes jóvenes de la diócesis en la Casa Cristo Rey de Pozuelo de Alarcón, donde ha subrayado la importancia de mantener una visión diocesana en la actividad pastoral.

Durante el encuentro, el cardenal ha animado a los jóvenes clérigos a adaptarse a los nuevos tiempos y a ser agentes de cambio. Además, ha compartido experiencias y reflexiones sobre su reciente participación en el cónclave en Roma, destacando la creación de un "mapa muy bueno" de las necesidades de la Iglesia que guió las votaciones. También ha descrito al nuevo Papa León XIV como una figura calmada y trabajadora, con un amplio conocimiento de la Iglesia universal. En la reunión, se discutió la relación entre las parroquias y las estructuras diocesanas en Madrid, así como la situación de la fe en la diócesis, donde Cobo observó un interés renovado en la espiritualidad.

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, se ha reunido con los sacerdotes jóvenes de la diócesis en la Casa Cristo Rey de Pozuelo de Alarcón. Durante el encuentro, el cardenal ha destacado la importancia de mantener una visión diocesana en la actividad pastoral. Ha expresado que es fundamental tener presente la "comunidad grande a la que pertenecemos" y ha animado a los jóvenes sacerdotes a ser agentes de cambio en estos tiempos nuevos, adaptándose a las novedades que estos conllevan.

En un ambiente de diálogo abierto, los sacerdotes han tenido la oportunidad de preguntar al arzobispo sobre su reciente participación en el cónclave en Roma. José Cobo ha comentado la alta expectación mediática que rodeó el evento, un fenómeno que atribuyó al legado del Papa Francisco. Además, ha compartido detalles sobre las dinámicas del cónclave, destacando que se creó un "mapa muy bueno" de las necesidades de la Iglesia, lo cual centró las votaciones en lo que realmente necesitaba la institución.

El cardenal también relató su experiencia en los balcones de la Plaza de San Pedro, observando la multitud que esperaba el anuncio del nuevo Papa. Destacó la enseñanza que esto supone, al ver el cariño de la gente hacia el Papa incluso antes de conocer su identidad. Sobre el Papa León XIV, José Cobo lo describió como una persona calmada y trabajadora, con un profundo conocimiento de la Iglesia universal debido a su experiencia en el Dicasterio de los Obispos.

Durante la reunión, se abordó la relación entre las parroquias y las estructuras diocesanas en Madrid. El cardenal enfatizó que la pastoral diocesana es la guía principal, pero cada parroquia debe discernir cómo aplicar estas directrices según su contexto específico. Además, se discutió la situación de la fe en la diócesis, donde José Cobo observó que no se ha perdido vigor en la práctica religiosa y destacó la existencia de un interés renovado en la espiritualidad, especialmente fuera de los espacios parroquiales tradicionales.

Finalmente, el arzobispo valoró la dedicación y accesibilidad del clero madrileño, reconociendo al mismo tiempo los desafíos que enfrentan para cubrir todas las necesidades pastorales. Por ello, ha animado a los sacerdotes a fomentar la formación de más agentes de pastoral que puedan atender áreas específicas dentro de las parroquias, asegurando así un servicio más efectivo y cercano a la comunidad.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.