La sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA ha logrado capturar por primera vez una imagen orbital del rover Curiosity en plena marcha sobre la superficie marciana.
La fotografía, tomada el pasado 28 de febrero mediante la cámara de alta resolución HiRISE (Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución), muestra al vehículo como una pequeña mancha oscura al frente de una larga estela de huellas, que serpentean a lo largo de aproximadamente 320 metros.
Las rodadas, visibles en la imagen, son el testimonio de unos once recorridos realizados por Curiosity desde el 2 de febrero, a una velocidad máxima de 0,16 kilómetros por hora. Su avance ha sido dirigido hacia una región situada cerca del canal de Gediz Vallis, donde los científicos esperan estudiar formaciones en forma de caja que podrían haberse originado por aguas subterráneas hace miles de millones de años.
Desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, responsable de la misión, se coordinan cada día los movimientos del rover, planificando su itinerario en colaboración con los equipos científicos. Según Doug Ellison, jefe del equipo de planificación de Curiosity en el JPL, el análisis de la imagen permite confirmar que el vehículo estaba a punto de finalizar un recorrido de unos 20 metros en el momento de la captura.
La imagen de HiRISE muestra a Curiosity al pie de una pendiente pronunciada, la cual ya ha comenzado a ascender en su camino hacia la nueva zona de estudio. Se prevé que el rover alcance esta ubicación en aproximadamente un mes, siempre dependiendo de las condiciones del terreno y de la programación de su software de navegación.
La cámara HiRISE, diseñada para obtener la mejor resolución espacial posible desde órbita, suele capturar imágenes en blanco y negro con una franja central en color. Aunque en otras ocasiones se había fotografiado al Curiosity en color, esta vez el rover aparece en la sección monocroma de la escena.
El rover Curiosity aterrizó en 2012 en el cráter Gale de Marte. Desde entonces ha recorrido su lecho sedimentario y actualmente continúa su ascenso por la ladera del Monte Sharp, el imponente montículo que se eleva en el centro del cráter. Cada avance de Curiosity permite a los científicos recopilar datos fundamentales sobre el pasado geológico y la posible habitabilidad del planeta rojo.