La patronal de las compañías eléctricas, Aelec, ha vuelto a lanzar una seria advertencia sobre el estado de la red de distribución en España.
Según su último informe, la falta de ampliación de infraestructuras y la saturación de los nudos eléctricos está comprometiendo inversiones millonarias y miles de empleos en sectores estratégicos.
El documento constata que "los mapas de capacidad confirman que el 83,4% de los nudos de la red de distribución ya están saturados, lo que impide conectar la nueva demanda a la red". Aelec, que representa a más del 90% del sector de la distribución eléctrica, denuncia que el Gobierno mantiene bloqueado un asunto de vital importancia para la competitividad del país.
Aelec subraya que empresas de gran valor añadido, como centros de datos, instalaciones logísticas o industrias intensivas en electricidad, ven peligrar sus proyectos por no poder acceder a la red. La falta de capacidad disponible, insisten, está generando un cuello de botella que retrasa inversiones, resta oportunidades de empleo y debilita el atractivo de España frente a otros países europeos que sí están reforzando sus sistemas eléctricos. La indignación en el sector es creciente. "Es incomprensible que el Ejecutivo no haya otorgado prioridad a un tema que lleva meses encallado y que condiciona la transición energética".
A esta situación se suma la incertidumbre sobre el futuro del parque nuclear español. En menos de dos años, noviembre de 2027, está previsto el cierre del primer reactor de la central de Almaraz, en Cáceres y en octubre de 2028 el del segundo reactor. El apagón nuclear, advierten los expertos, obligará a incrementar el uso de gas para la generación eléctrica, con el consiguiente aumento de precios para hogares y empresas.
Un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), difundido este martes, confirma ese riesgo: "El cierre de las dos unidades de Almaraz generará aumentos de emisiones y de costes", señala el documento. Con una red saturada, inversiones bloqueadas y el horizonte nuclear marcado por cierres, la patronal eléctrica y los expertos urgen al Gobierno a desbloquear de inmediato las ampliaciones pendientes y a diseñar una estrategia energética que garantice la seguridad de suministro, la estabilidad de precios y la sostenibilidad del sistema.