Semana Santa en los municipios de la Comunidad de Madrid

Semana Santa en los municipios de la Comunidad de Madrid

La Semana Santa en la Comunidad de Madrid es una celebración que despierta gran interés. No solo en la capital, sino también en otras localidades de la región que cuentan con hasta 8 fiestas de Semana Santa declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional, como Morata de Tajuña, Carabaña, Daganzo de Arriba, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz, Móstoles y Villarejo de Salvanés. Además, las celebraciones de Semana Santa en Alcalá de Henares y Chinchón han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional.

La Pasión de Morata

En Morata de Tajuña, durante el Jueves Santo, se lleva a cabo la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús desde 1987. Un total de 450 personas, incluyendo actores, pueblo hebreo, centuria romana, sacerdotes, guardias de sanedrín, azafatas de información, voluntarios, protección civil y seguridad, entre otros, se distribuyen en once escenarios por todo el municipio, brindando una emotiva puesta en escena que cautiva a todos los asistentes.

Además de la representación, se llevan a cabo diversas actividades en torno a la Pasión de Morata, como el tradicional Mercadillo Hebreo Artesano, la elaboración de dulces típicos y los "Pasioncitos" que se realizan en panaderías y pastelerías del pueblo. También hay conciertos de la Banda Municipal de Morata, de la Agrupación Musical y de Música Sacra que tienen lugar durante todo el día.

Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares, durante la Semana Santa, se puede experimentar una combinación perfecta entre el fervor popular y la belleza artística. Este evento es uno de los más singulares en toda la región de Madrid. El centro histórico de Alcalá de Henares se llena de sensaciones y contrastes gracias a las ocho cofradías que recorren la ciudad, una tradición que data del siglo XVI. Además, algunas cofradías nos transportan a la época de la antigua Universidad del Siglo de Oro con sus coloridos trajes, como es el caso de la Cofradía del Cristo Universitario de los Doctrinos. Además, no podemos olvidar mencionar los deliciosos dulces típicos que se pueden encontrar en esta ciudad durante la Semana Santa.

La Pasión de Chinchón

En Semana Santa, más de 300 vecinos de Chinchón llevan a cabo un Vía Crucis viviente que recorre las calles, la Plaza Mayor y los alrededores con una impresionante puesta en escena. La ceremonia culmina con una gran representación viva de la Pasión en la iglesia de la Ascensión, la cual ha sido declarada de Interés Turístico Nacional desde 1980.

Móstoles

La Semana Santa de la Comunidad de Madrid culmina con la Procesión del Encuentro de Móstoles, una celebración que destaca por su originalidad y colorido, y que tiene más de 100 años de antigüedad, como se describe en textos de 1908. Esta procesión está formada por dos pasos, el del Cristo Resucitado y el de la Virgen de la Soledad, y es transportada por treinta costaleros en el primer caso y por 24 en el segundo.

San Lorenzo de El Escorial

La Junta de Cofradías en la Semana Santa de San Lorenzo de El Escorial está compuesta por siete hermandades, las cuales tienen una tradición que se remonta a la época de Felipe II. Las procesiones más destacadas son El Entierro y la del Silencio, la cual solo es interrumpida por el sonido de los tambores. En total, se realizan once desfiles. Esta celebración ha sido declarada de Interés Turístico Regional. También se llevan a cabo conciertos de Semana Santa en las iglesias y ciclos en el Auditorio de San Lorenzo.

Torrejón de Ardoz

La Semana Santa de Torrejón, que data del siglo XVI, es reconocida por su calidad artística gracias a las impresionantes tallas barrocas que se exhiben en sus pasos. Esta celebración ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por su gran valor cultural y religioso. Entre los pasos más destacados se encuentra El Calvario, que cuenta con imágenes del Cristo y la Dolorosa atribuidas a la escuela de Gregorio Fernández. Además, la procesión también cuenta con el peculiar paso de la Santa Cena, el cual es portado por niños de la localidad y resulta una curiosidad muy llamativa.

Daganzo y Carabaña

En 2014, la Pasión de Daganzo fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional, y en la actualidad cuenta con más de 120 actores locales que participan activamente en ella. La Pasión ha adquirido un papel cada vez más destacado en la región. Por otro lado, la Pasión de Carabaña se representa el Viernes Santo, y consta de diez escenas bíblicas que culminan con la Resurrección.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.