El sonido cotidiano de Madrid se convierte en arte en una ruta con paradas en Gran Vía, CentroCentro, El Retiro y La Cebada

El sonido cotidiano de Madrid se convierte en arte en una ruta con paradas en Gran Vía, CentroCentro, El Retiro y La Cebada

Madrid ofrece desde este miércoles una propuesta cultural que apela al oído como vehículo de expresión artística. La ruta ‘Imágenes sonoras de Madrid’ propone a vecinos y visitantes detenerse a escuchar los sonidos reales de cuatro enclaves característicos de la capital, accesibles a través de códigos QR instalados en zonas de paso.

Cuatro espacios, cuatro miradas sonoras

Los puntos seleccionados no responden a una lógica turística habitual, sino a una intención de mostrar facetas menos evidentes de la ciudad. El Mercado de la Cebada, la estación de Metro de Gran Vía, CentroCentro y el parque del Retiro han sido los escenarios elegidos para plasmar lo que el compositor Gustavo Santaolalla define como "el rostro visceral de Madrid".

Entre los sonidos capturados figuran el bullicio del comercio local, los pasos anónimos en el transporte público, el canto de los pájaros al amanecer o el silencio reverberante de un edificio institucional. La experiencia se apoya en piezas audiovisuales con énfasis sonoro que también incluyen imagen, pero sin perder el protagonismo del oído.

Una creación colectiva con orientación académica

El proyecto nace de la colaboración entre la Madrid Film Office, treinta estudiantes de cine y música de la Escuela Universitaria de Artes TAI y el propio Santaolalla, reconocido por su trayectoria en la creación musical para el cine. La propuesta pretende “hacer mirar con el oído y escuchar con la vista”, según expresó el compositor durante la presentación oficial.

Cada enclave representa una característica urbana: el ritmo incesante del tránsito, la introspección de la naturaleza, la tradición gastronómica o la historia institucional. La delegada de Turismo, Almudena Maíllo, subrayó que el objetivo es “dinamizar los espacios en verano para los turistas”, aprovechando una mirada artística “que transforma los sonidos reales en emociones compartidas”.

Escenarios que revelan la esencia de la ciudad

La pieza dedicada a la estación de Gran Vía refleja la intensidad de la vida urbana, con sonidos que evocan la prisa, el desplazamiento y la rutina. Por contraste, El Retiro ofrece una narrativa natural, desde el amanecer hasta la noche, en la que se conjugan los sonidos del entorno con la presencia humana de forma armónica.

En el Mercado de la Cebada, se pone el foco en la identidad madrileña a través de la luz, las conversaciones y el trabajo manual. Finalmente, CentroCentro actúa como espacio de introspección, donde el humor, el silencio y la arquitectura acústica componen una partitura de matices simbólicos.

Esta ruta auditiva supone una reinterpretación cultural de lo cotidiano, y se suma a las iniciativas municipales que exploran nuevas formas de relación entre el arte y el espacio urbano.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.