Más de 200.000 espectadores asisten a una temporada histórica del Teatro Real con 20 óperas y un homenaje a Pushkin

Más de 200.000 espectadores asisten a una temporada histórica del Teatro Real con 20 óperas y un homenaje a Pushkin

La temporada 2024-2025 del Teatro Real ha reunido a un total de 206.511 espectadores en las 128 funciones celebradas, según los datos publicados este martes por la propia institución. En un curso marcado por la variedad y el rigor artístico, se han ofrecido 20 títulos de ópera, entre ellos un estreno absoluto, siete nuevas producciones y once títulos nunca antes presentados en el coliseo madrileño, además de dos producciones invitadas, dos versiones semiescenificadas y ocho en versión de concierto.

El curso comenzó con ‘Adriana Lecouvreur’, de Francesco Cilea, en una clásica producción de David McVicar dirigida musicalmente por Nicola Luisotti, que contó con la presencia de sus Majestades los Reyes en el estreno. A lo largo de la temporada, el Real rindió homenaje al 225 aniversario del nacimiento de Aleksandr Pushkin con dos propuestas complementarias: ‘Eugenio Oneguin’, de Chaikovski, en una desgarradora versión escénica de Christof Loy con Gustavo Gimeno a la batuta; y ‘El cuento del Zar Saltán’, de Rimski-Kórsakov, en la singular puesta en escena de Dmitri Tcherniakov.

La ópera romántica tuvo especial peso con títulos como ‘Maria Stuarda’, de Donizetti, en una nueva producción de David McVicar con dirección musical de José Miguel Pérez-Sierra y destacados repartos encabezados por Lisette Oropesa e Ismael Jordi. El homenaje a Giuseppe Verdi incluyó tres de sus óperas: ‘Attila’, ‘I lombardi alla prima crociata’ y una impactante ‘La traviata’ con dirección de Willy Decker y una nómina de solistas de primer nivel internacional.

Georg Friedrich Händel fue el autor más presente de la temporada con cuatro obras: ‘Tamerlano’, ‘Alcina’, ‘Jephtha’ y ‘Theodora’, esta última en coproducción con la Royal Opera House, dirigida por Katie Mitchell y con la novedad de contar por primera vez con una coordinadora de intimidad en escena. El ciclo fue dirigido por Ivor Bolton, que culminó así su trayectoria como director musical del Real, dejando paso a Gustavo Gimeno.

La programación barroca incluyó el estreno nacional de ‘David et Jonathas’, de Charpentier, y la poderosa versión escénica de ‘Las indias galantes’, de Rameau, ideada por Bintou Dembélé. También se ofrecieron ‘L’uomo femmina’, de Galuppi, y la recuperación de ‘La Merope’, de Domènec Terradellas. En el repertorio clásico brillaron dos óperas de Mozart: ‘Mitridate, re di Ponto’, en la aplaudida propuesta de Claus Guth con dirección de Ivor Bolton, e ‘Idomeneo, re di Creta’, en versión semiescenificada dirigida por René Jacobs.

En una fusión entre los siglos XX y XXI se ofreció el díptico formado por ‘La vida breve’, de Manuel de Falla, y el estreno absoluto de ‘Tejas verdes’, de Jesús Torres, a partir de textos de Fermín Cabal y Miguel Hernández. Además, en los Teatros del Canal se estrenó ‘Don Juan no existe’, una ópera de cámara con música de Helena Cánovas y libreto de Alberto Iglesias, reivindicativa y centrada en la memoria histórica de la mujer.

Tres compañías de prestigio internacional protagonizaron la temporada de danza. El Ballet de San Francisco presentó su ‘Lago de los cisnes’ con la versión de Helgi Tomasson, mientras que la Compañía Nacional de Danza ofreció su visión de ‘Don Quijote’ con coreografía de José Carlos Martínez. Por su parte, el Ballet Estatal de Viena interpretó las coreografías ‘Concertante’ y ‘4’, bajo la dirección de Martin Schläpfer.

El ciclo de conciertos reunió a voces internacionales como Juan Diego Flórez, Piotr Beczala, Sondra Radvanovsky y Asmik Grigorian, entre otros. Destacó la Gala Puccini con Anna Netrebko y Yusif Eyvazov, además del homenaje al desaparecido Mario Vargas Llosa, patrono de honor del Real, y el concierto benéfico por las víctimas de la dana en la Comunidad Valenciana, presidido por la Reina Sofía y con el Cuarteto Casals interpretando ‘El arte de la fuga’ con instrumentos históricos del Palacio Real.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.