 
	
La programación ofrecerá un centenar de espectáculos que recorrerán 20 países y rendirán homenaje al Corral de la Morería y al Ballet Español
Los Teatros del Canal han presentado su temporada 2025/2026, que arrancará de forma inédita fuera de la capital, en el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, situado en Pelayos de la Presa. La nueva programación apuesta por la recuperación, difusión y renovación del patrimonio escénico español, combinando clásicos del Siglo de Oro, danza contemporánea y propuestas internacionales.
El anuncio fue realizado por el director de Teatros del Canal, Ruperto Merino, acompañado por la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, quien subrayó el carácter abierto y plural de la cultura madrileña, "sin censura, alegre, valiente y creativa".
La nueva temporada ofrecerá 100 espectáculos de teatro, danza, música y artes vivas, con 19 estrenos absolutos, 17 estrenos nacionales y 23 estrenos regionales. Los datos de la última temporada avalan el éxito del proyecto: más de 126.000 espectadores pasaron por las salas, con un índice de ocupación que rozó el 90%.
En línea con su vocación de servicio público, Teatros del Canal acogerá también a compañías afectadas por la DANA de Valencia.
La temporada se inaugurará en julio con Hacia ecos de lo sagrado, una propuesta de Ana Zamora que recupera la dramaturgia medieval y renacentista. Destacan en cartel obras fundamentales del Siglo de Oro, como Numancia, de Miguel de Cervantes, adaptada por José Luis Alonso de Santos; El teatro del mundo, de Calderón de la Barca, y una nueva versión de La dama boba, de Lope de Vega, dirigida por Josep Maria Mestres.
Figuras internacionales como la actriz Isabelle Huppert protagonizarán montajes de referencia, como Bérénice, de Jean Racine, bajo la dirección del italiano Romeo Castellucci.
La programación incorpora obras dirigidas por figuras destacadas como el inglés Declan Donellan, con su lectura de Medea, y el albanés Mario Banushi, con Miami. En el marco de Canal Hispanidad, se presentarán 12 propuestas centradas en Argentina y Chile, con textos inspirados en Shakespeare.
Se incluyen también adaptaciones firmadas por Calixto Bieito, Gabriel Chamé, Romina Paula, Luciana Acuña y Guillermo Calderón, quien versionará Feos, de Mario Benedetti.
Uno de los hitos de la temporada será el regreso del Ballet Español de la Comunidad de Madrid, que estrenará Viaje al amor brujo, inspirado en la partitura de Manuel de Falla, con coreografía de Estévez/Paños y Compañía y la bailaora Olga Pericet.
Participarán también el Ballet de Montecarlo, Russell Maliphant, Eduardo Guerrero y Jesús Carmona. La plataforma Canal Baila visibilizará a creadores como Anna Borràs, Estela Alonso, Lucía Campillo e Iker Rodríguez.
La temporada conmemorará los 70 años del Corral de la Morería, con actuaciones de Marco Flores, Belén López, Ana Morales, David Coria y Carlos Rodríguez, acompañado por Blanca del Rey.
La coreógrafa Carmen Werner estrenará Delicada caída, mientras que los lenguajes escénicos africanos llegarán con Gregory Maqoma y la Vuyani Dance Theatre. También intervendrán Dani Pannullo con Contellations, y la compañía surcoreana Goblin Party.
En el apartado musical, destaca El orgullo de quererte, una zarzuela contemporánea dirigida por Albert Boadella, interpretada por la ORCAM. La fusión sonora vendrá con Under the shadow, donde el contratenor Carlos Mena explora el barroco desde el pop y el jazz.
La programación se completará con Los estunmen, de Fernando Velázquez, y conciertos de Bromo, Abul Mogard y Grand River. También regresan festivales como Suma Flamenca, Suma Joven, el Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS), Teatralia, Festival de Otoño, Madrid en Danza, Festival de la Guitarra y Riesgo.
La Sala de Cristal y los vestíbulos se transformarán en espacios de artes vivas y performáticas, con creaciones de Cabosanroque, Cuqui Jerez y Amaia Bono.