El Museo del Prado cierra 2024 con superávit de 22,8 millones y récord de visitas

La pinacoteca nacional alcanza los 3,4 millones de visitantes y roza el 60% de autofinanciación
El Pleno del Real Patronato del Museo del Prado ha aprobado este miércoles las cuentas de cierre del ejercicio 2024, que reflejan un resultado presupuestario positivo de 22,8 millones de euros. Según ha informado la institución, el presupuesto fue validado por la Intervención General del Estado sin salvedades, como viene ocurriendo de forma ininterrumpida desde 2006.
Los ingresos totales ascendieron a 85,2 millones de euros, de los cuales 37,2 millones fueron ingresos propios y 48 millones procedieron de subvenciones públicas. Entre los recursos generados por la propia actividad del Museo, destaca la venta de entradas, que aportó 26,8 millones, un 13 % más que en 2023.
Récord de visitantes y notable grado de autofinanciación
Durante el ejercicio 2024, El Museo del Prado alcanzó un nuevo máximo histórico con 3.457.057 visitantes, de los cuales el 45 % accedió gratuitamente. Además de la venta de entradas, contribuyeron al presupuesto los patrocinios (6 millones) y los servicios de audioguía (1,6 millones). El nivel de autofinanciación se situó en el 59,64 %, o en el 58,65 % si se contabilizan los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Los gastos totales de la institución ascendieron a 62,3 millones de euros, destinándose cerca de 25 millones al capítulo de personal, seguido por 22,9 millones en gastos corrientes.
El presidente del Real Patronato, Javier Solana, celebró los resultados positivos, que, en sus palabras, “demuestran la excelencia de la institución en todas sus áreas de actividad, el rigor con el que se ejecutan los proyectos y una robusta situación financiera”.
Exposiciones y proyección académica
El director del Museo del Prado, Miguel Falomir, destacó la capacidad del Museo para seguir cumpliendo su misión como gran institución nacional, con una oferta expositiva variada que en 2024 abarcó desde la pintura social del siglo XIX hasta el diálogo entre Goya y el artista contemporáneo Sigmar Polke, sin olvidar la revalorización de la escultura policromada del Siglo de Oro.
Falomir también subrayó la “valentía” de la muestra dedicada al taller de Rubens, así como el alto nivel alcanzado por el Centro de Estudios del Prado, que ha desarrollado conferencias y estancias en el marco del programa Escribir el Prado.
Nuevos miembros del Patronato
En la misma reunión, el Pleno del Real Patronato aprobó el nombramiento de Marc Mutra, presidente de Telefónica, como nuevo miembro del órgano rector del Museo. También se aprobaron las renovaciones de mandato hasta 2030 de Carlos Westendorp, Íñigo Méndez de Vigo y Estrella de Diego.