Condeduque abrirá diciembre con un programa que reúne danza, teatro, circo, artes visuales y propuestas literarias y de pensamiento, según informó el Ayuntamiento.
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque iniciará diciembre con una oferta que integra todos los lenguajes de las artes escénicas contemporáneas. El Ayuntamiento destacó que la programación incluye danza, teatro, circo, pantallas, pensamiento, literatura y actividades de mediación cultural. La institución subrayó la diversidad de propuestas previstas para el mes.
Del 3 al 7 de diciembre se celebrará el 39º Certamen Coreográfico de Madrid, bajo el lema 'Expanding movement'. La cita presentará 12 proyectos coreográficos seleccionados dentro del proyecto Paso a 2, dedicado a talentos emergentes de la danza contemporánea. Las piezas proceden de coreógrafos españoles e internacionales residentes en España.
Los días 12 y 13 de diciembre llegará el estreno de 'Objeto não identificado', una propuesta de Natalia Fernandes e Iván Mozetich integrada en el Colectivo ONI. La obra explora nuevas maneras de situar el cuerpo en escena y se incorpora a la programación como una de las novedades del mes.
El 20 y 21 de diciembre, Recirquel Cirque Danse presentará 'Paradisum' dentro del festival Abrapalabra. La obra, dirigida y coreografiada por Bence Vági, combina danza moderna y circo para reflexionar sobre el renacimiento tras la destrucción del mundo y la universalidad del movimiento corporal, según difundió el Ayuntamiento.
El 17 de diciembre tendrá lugar el microfestival Fanzines y Newsletters, en el que 20 autores mostrarán proyectos autoeditados. El encuentro contará con intervenciones de la dibujante Yeyei Gómez y del periodista Ismael Nafría, que abordarán la vigencia de formatos tradicionales frente al crecimiento del consumo digital.
La exposición 'Nuevos imaginarios', elaborada con el Centro Galego de Arte Contemporánea y Cineteca Madrid, reunirá la obra de cineastas como Helena Girón y Samuel Delgado, Isaki Lacuesta, Oliver Laxe, Laida Lertxundi, Lois Patiño y Susana de Sousa Dias. Adaptada a la Sala de Bóvedas, permanecerá abierta hasta el 11 de enero e incluirá visitas dialogadas y talleres.
Dentro del marco del festival Abrapalabra, los días 18 y 19 de diciembre se celebrará el taller 'Bordar un cielo que nos proteja', dirigido por Bea Lema. La actividad permitirá a los participantes bordar constelaciones imaginarias sobre tela con el fin de generar un espacio colectivo de cuidado y encuentro.
Durante todo diciembre y hasta junio de 2026, POM Condeduque habilitará un espacio polivalente para jóvenes centrado en la danza contemporánea. El programa combinará formación, práctica escénica y mediación cultural para impulsar la participación juvenil.
En este mismo espacio y hasta junio de 2026 continuarán también los clubes de lectura Cómics, álbumes ilustrados y juegos de mesa de no ficción, coordinado por la periodista Sofía Caruncho, y Ensayos Gráficos, con Javier Olivares. Ambos están orientados a niños, jóvenes y adultos interesados en el ensayo gráfico y el periodismo en viñetas.