Valencia reúne el debate europeo sobre seguridad, migración y soberanía

Valencia reúne el debate europeo sobre seguridad, migración y soberanía

Valencia se convirtió esta semana en uno de los principales puntos de encuentro del debate político e intelectual del espacio conservador europeo, al albergar la reunión del Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos y el foro “Reclaiming Europe: Defending Sovereignty in a Multipolar World”. Ambos encuentros reunieron a eurodiputados, analistas y responsables de centros de pensamiento para examinar los desafíos estratégicos que afronta Europa en inmigración, seguridad energética, autonomía tecnológica y renovación institucional.

La reunión del ECR se desarrolló durante tres días y congregó a una amplia representación del grupo, incluida la delegación italiana de Fratelli d’Italia. La seguridad, la presión migratoria y la soberanía digital centraron las sesiones, mientras que la delegación española, integrada por Diego Solier y Nora Junco García, intervino con aportaciones sobre la dependencia estratégica de la Unión Europea y la necesidad de reforzar su capacidad de decisión.

La apertura corrió a cargo de Patryk Jaki y Diego Solier, quien subrayó la importancia de que España mantenga una contribución activa en la redefinición del proyecto europeo. El análisis geopolítico de Hispanoamérica abrió el programa de trabajo, con especial atención al avance de China en la región y sus implicaciones para la política exterior europea.

Presión migratoria y autonomía estratégica en el centro del debate

La gestión de la inmigración concentró la segunda jornada del ECR. Nora Junco García expuso los episodios de presión migratoria que afectan a España y comparó la instrumentalización de los flujos ejercida por Turquía hacia Grecia y Chipre con la ejercida por Marruecos hacia España. Su intervención se detuvo en la ruta atlántica y en la crisis en Canarias, remarcando que la política migratoria requiere firmeza, claridad y realismo. El debate incluyó la aplicación rigurosa de la legislación de asilo y la necesidad de abordar los efectos de la inmigración regular de gran escala.

La autonomía tecnológica y energética ocupó otro de los ejes de la reunión. Diego Solier advirtió sobre el retraso de la Unión en innovación y sobre la dependencia respecto de Estados Unidos y China. El grupo analizó la fragilidad del sistema eléctrico europeo y la necesidad de revisar políticas energéticas que, alertaron, pueden comprometer la competitividad del continente.

La sesión final del ECR incorporó un análisis sobre los valores fundacionales de Europa, desde la tradición clásica grecorromana hasta el legado cristiano, como elementos esenciales para reforzar la cohesión cultural. Nicola Procaccini clausuró el encuentro destacando la relevancia creciente del grupo en el Parlamento Europeo y la conveniencia de una cooperación más estrecha entre delegaciones nacionales.

New Direction convoca a expertos para examinar los retos europeos

Un día después, Valencia acogió el foro organizado por New Direction, uno de los think tanks de referencia del liberal-conservadurismo europeo. El encuentro reunió a expertos, académicos, eurodiputados y representantes de centros de pensamiento españoles e internacionales, entre ellos Atenea, NEOS, CEU-CEFAS, Instituto Juan de Mariana y Posmodernia, para analizar los retos estratégicos del continente.

Nicola Procaccini abrió este foro recordando el origen y el propósito del think tank: “New Direction fue fundada por Margaret Thatcher con una visión muy clara: que las ideas importan. Antes de ganar unas elecciones, hay que ganar el debate. Nuestra misión sigue siendo la misma: reformar Europa, fortalecer la alianza transatlántica y promover los mercados libres junto a la libertad individual”.

En este marco, Nora Junco destacó la importancia de preservar los fundamentos políticos y culturales europeos, afirmando: “Europa sólo seguirá siendo Europa si mantiene sus valores, protege sus fronteras y defiende a su gente”.

Demografía, energía y calidad democrática centran las sesiones

El primer panel del foro se centró en la relación entre demografía, inmigración y sostenibilidad del Estado del bienestar. El analista Alejandro Macarrón señaló que “hablar de asilo y inmigración sin tener en cuenta la capacidad del Estado del bienestar es ignorar la raíz del problema. La demografía condiciona el futuro económico de Europa”.

La autonomía energética y la transición verde constituyeron el eje del segundo panel, en el que diversos ponentes alertaron sobre los supuestos poco realistas de parte de la agenda climática actual y defendieron una transición que equilibre sostenibilidad, seguridad de suministro y competitividad industrial.

La clausura del foro estuvo a cargo de Iván Espinosa de los Monteros, quien presentó el primer informe del think tank Atenea sobre confianza institucional y calidad democrática. Defendió “la necesidad de apostar por España y recuperar el prestigio de las instituciones para garantizar su estabilidad y credibilidad”.

El cierre lo realizó Diego Solier, quien afirmó que “Reclaiming Europe no es solo un lema, es un ejercicio de responsabilidad. Europa no pertenece únicamente a la UE: pertenece a todos. Reivindicar Europa es tarea de cada ciudadano y de cada institución, y exige valentía para defender el sentido común”, y destacó que el trabajo iniciado en Valencia “no termina hoy, y continuará impulsando el debate europeo”.

La coincidencia de ambos encuentros convirtió a Valencia en un punto de referencia para el espacio conservador y reformista europeo, articulando un discurso común en torno a la seguridad fronteriza, la autonomía energética y tecnológica y la revitalización de los valores europeos en un contexto de cambios geopolíticos acelerados.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.