Juan Tallón disecciona el estrés de la vida moderna en “Mil cosas”

Juan Tallón disecciona el estrés de la vida moderna en “Mil cosas”

“Mil cosas” (Anagrama, 2025) es el retrato más certero que se ha escrito en mucho tiempo sobre la vida contemporánea. Esa vida que atropella, que no da tregua, que nos hace creer que llegamos a todo cuando, en realidad, no se presta atención a nada. Juan Tallón (Ourense, 1975), con su estilo ágil, irónico y preciso, convierte el estrés cotidiano en materia literaria. Y lo hace con una lucidez que incomoda tanto como reconforta: al fin alguien ha sabido poner en palabras este cansancio universal.

La novela transcurre en un día perpetuo en la vida de sus personajes —o quizá en ninguno—, porque el tiempo en “Mil cosas” se disuelve. Travis y Anne viven atrapados en un presente eterno, como si el reloj se hubiera vuelto loco y los segundos se estiraran hasta el agotamiento. Él, periodista en una revista en pleno cierre, teme perder su empleo; ella, harta de su oficina y de sus compañeros, cuenta las horas para unas vacaciones que nunca terminan llegando. Todo ocurre bajo una ola de calor sofocante que parece derretir las fronteras entre el trabajo y la vida, entre la urgencia y lo importante.

El lector asiste, casi sin respirar, a una sucesión de tareas, imprevistos, recados y pensamientos cruzados: el coche sin aspirar, el timbre roto, los cuchillos sin afilar, las cartas del banco sin abrir, el libro de Lobo Antunes aún por empezar. Pequeñas cosas que se convierten en un campo de minas emocional. Tallón retrata con precisión esa sensación de vivir bajo una lavadora que te cae encima desde un noveno piso, una metáfora que en el libro suena tan literal que casi duele.

Hay en “Mil cosas” un aire de thriller cotidiano. La tensión no nace de un crimen ni de una conspiración, sino del simple hecho de sobrevivir a un día cualquiera. Todo puede estallar en cualquier momento: una llamada del jefe, un correo sin contestar, una rabieta del niño, una tormenta que no llega. Tallón escribe con un ritmo endiablado, sin apenas pausas, reflejando en su sintaxis el mismo vértigo que devora a sus personajes y, a fin de cuentas, a la sociedad actual.

Lo más perturbador, sin embargo, es lo reconocible. Cualquiera podría ser Travis o Anne. Todos hemos sentido esa ansiedad de no dar abasto, de no poder parar ni un instante. Esa necesidad absurda de tachar tareas en una lista que no deja de crecer. Tallón no se burla de del lector; más bien lo acompaña en el desastre. Su ironía tiene algo de ternura. Sabe que reírse de la propia locura es, tal vez, la única manera de sobrellevarla.

En esa mirada se esconde también una crítica al mundo moderno: al trabajo absolutizado, a la atención fragmentada, a la falsa productividad. “Mil cosas” es reflejo y autopsia del estrés que nubla la vida moderna. Tallón lo disecciona con cariño y un punto de nostalgia, como si dijera que incluso este frenesí tiene su belleza, su pequeño orden interno. La novela nos deja pensando si de verdad es posible frenar, si hay manera de vivir de otro modo sin sentir que se escapa algo.

Al terminar la lectura, uno se sorprende con preguntas que parecen ajenas a la trama: ¿he llamado a mi madre?, ¿he hecho lo que tenía pendiente?, ¿cuándo fue la última vez que descansé de verdad? Ese es el “efecto Tallón”: el texto te sacude, te devuelve al espejo, te obliga a mirar de frente la vida que llevas. No hay moraleja, pero sí un aviso. Así no vamos bien. Es hora de parar.

Con esta novela, Juan Tallón vuelve a demostrar su talento para capturar lo invisible: la fatiga, la prisa, la culpa. “Mil cosas” se lee rápido —porque no hay otra manera—, pero deja un eco lento, persistente. Es una historia sobre el caos cotidiano, sobre el ruido que no cesa, sobre el deseo imposible de desconectar. Y también, quizá, sobre la ternura escondida entre tanta urgencia. Porque aunque la vida atropelle, Tallón recuerda que seguimos aquí, tratando de llegar, como siempre, a mil cosas.

@estaciondecult

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.