Los huevos, café y chocolate disparan la cesta, las mayores subidas del año en España

Los huevos, café y chocolate disparan la cesta, las mayores subidas del año en España

Huevos, café, chocolate, carne de vacuno y cacao encabezan las alzas en España entre enero y octubre, con incrementos de dos dígitos.

Según los últimos datos del IPC de agosto del INE, los huevos se han encarecido un 21,7% en los diez primeros meses del año; el café, un 17,6%; el chocolate, un 13,9%; la carne de vacuno, un 13,6%; y el cacao y el chocolate en polvo, un 12,7%.

Subidas más moderadas en otros básicos

Aunque por debajo del umbral de los dos dígitos, también han subido con fuerza las frutas frescas o refrigeradas, un 9,3%; los frutos secos y de cáscara, un 6,3%; el pescado congelado, un 6,2%; los despojos comestibles, un 5,2%; la mantequilla, un 4,9%; y la leche entera, un 4,8%.

Productos que abaratan la cesta

En el lado de las caídas, el aceite de Oliva acumula un descenso del 34% en lo que va de año. También bajan el azúcar, un 5,2%; las patatas, un 1,9%; el yogur, un 1,8%; los productos a base de cereales, un 1,5%; el pescado fresco y refrigerado, un 1,4%; y la pizza, un 1,4%.

Huevos, el mayor alza interanual

En términos interanuales, de octubre de 2024 a octubre de 2025, los huevos son el alimento que más sube, con un 22,5%. Les siguen el café, con un 19,4%; la carne de vacuno, con un 17,8%; el chocolate, con un 16,1%; otros aceites comestibles, con un 15,3%; y el cacao, con un 12,7%. El precio de los huevos repunta desde comienzos de año y, desde marzo, crece a doble dígito: encadena ocho meses consecutivos por encima del 10% y en octubre subió un 5,1% respecto a septiembre.

Clima adverso y tensiones logísticas encarecen el café

El mercado del café sufre el impacto de sequías y heladas en los principales países productores, con cosechas mermadas, y de los conflictos geopolíticos que encarecen transporte y distribución. A ello se suma una demanda al alza, especialmente en economías emergentes como China.

El cacao se enfría por oferta y menor demanda

Aunque el chocolate sigue un 16,1% más caro que hace un año, su escalada se ha moderado tras picos interanuales del 25% registrados este ejercicio. La Organización Internacional del Cacao atribuye la contención reciente a mejores perspectivas de suministro —con más producción en Ecuador y meteorología más favorable en África Occidental— y a una demanda todavía débil. La ICCO prevé un excedente global en la campaña 2025/26, si bien advierte de riesgos estructurales en África Occidental y recomienda un “optimismo cauteloso”.

Aceite de oliva: primer repunte mensual desde 2024

En el último año, los mayores descensos corresponden al aceite de oliva, con un 41,6%; el azúcar, con un 13,5%; las patatas, con un 3,4%; la pizza, con un 1,8%; y el yogur, también con un 1,8%. En tasa mensual, el aceite de oliva subió un 2,7% en octubre respecto a septiembre, su primer avance desde octubre de 2024 y el mayor desde marzo del año pasado. Desde enero de 2021, este producto acumula un incremento del 53,7%.

Inflación acumulada y motores del alza

Entre enero y octubre, los precios en España han aumentado un 2,4%. De este avance, siete décimas se explican por hoteles, cafés y restaurantes; seis décimas por la vivienda —sin incluir la compra de pisos— y medio punto por los alimentos.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.