La inflación escala al 2,7% en julio por la electricidad y los carburantes

La inflación escala al 2,7% en julio por la electricidad y los carburantes

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en julio cuatro décimas en tasa interanual, situándose en el 2,7%.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), este repunte se debe principalmente a la subida de la electricidad respecto a la bajada registrada en el mismo mes de 2024, y en menor medida, al encarecimiento de los carburantes. Los datos definitivos publicados este miércoles coinciden con los avanzados a finales de julio.

Con esta evolución, la inflación encadena dos meses consecutivos al alza, después del incremento de tres décimas registrado en junio, cuando se situó en el 2,3%.

Vivienda y transporte impulsan el aumento

El grupo de vivienda registró en julio un aumento interanual del 6,7%, 2,5 puntos más que en el mes anterior, debido al encarecimiento de la electricidad. Por su parte, el grupo de transporte elevó su tasa un punto, hasta el 0,2%, impulsado por el alza de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa subraya que esta evolución es compatible con el buen ritmo de crecimiento de la economía española, que se mantiene entre las más dinámicas de Europa. Destaca, además, que la estabilidad de los precios, junto a la creación de empleo y las subidas salariales, está favoreciendo la recuperación del poder adquisitivo de los hogares.

Fuerte descenso del aceite de oliva

El precio del aceite de oliva bajó un 44,3% en comparación con julio del año pasado y un 3,1% respecto a junio. Desde el máximo alcanzado en abril de 2024, acumula un descenso del 50%, situándose en niveles similares a los de 2022, antes de la última sequía. Economía señala que esta caída ha contribuido a moderar en media décima el IPC de los alimentos no elaborados.

Subyacente en el 2,3%

La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y energía, aumentó una décima hasta el 2,3%, cuatro décimas menos que el índice general. A impuestos constantes, la tasa se situó en el 2,2%. El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) repuntó también cuatro décimas, hasta el 2,7%, y descendió un 0,4% en variación mensual.

Bajada mensual por las rebajas

En comparación con junio, el IPC descendió un 0,1%, rompiendo una racha de nueve meses de incrementos mensuales. Este retroceso se debe, principalmente, a la bajada del 9,2% en el grupo de vestido y calzado por las rebajas de verano. Las prendas infantiles cayeron un 12,7% y las de mujer, un 11%. En cambio, las legumbres y hortalizas frescas subieron un 1,9% y el café, cacao e infusiones, un 1,6%. Entre enero y julio, los precios acumulan un aumento del 1,9%.

Baleares y comunidad valenciana, a la cabeza

Todas las comunidades autónomas cerraron julio con tasas de IPC por encima del objetivo del 2% del Banco Central Europeo. Las más altas se dieron en Baleares (3,4%) y Comunidad Valenciana (3,2%). Las más moderadas fueron Murcia (2%), Canarias (2,2%) y La Rioja (2,3%). En Ceuta y Melilla, la inflación interanual alcanzó el 3,4% y el 2,6%, respectivamente.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.