El espacio municipal acoge hasta marzo dos exposiciones paralelas: una monográfica de FOD y una colectiva de jóvenes artistas locales.
El centro cultural municipal CentroCentro ha inaugurado este miércoles dos nuevas exposiciones que ponen el foco en distintas etapas de la creación artística contemporánea en Madrid. La muestra individual 'fueradentro' del artista FOD (Francisco Olivares Díaz) establece un "diálogo" con la arquitectura del Palacio de Cibeles, mientras que la colectiva 'Tirarse es sinónimo de futuro desconocido' presenta obras de cuatro creadores emergentes: Sofía Briales, Mario Manso, Isabel Merchante y Ángel Sevillano.
Ambas exposiciones, de acceso gratuito, estarán disponibles en la planta 3 de CentroCentro hasta el 15 de marzo de 2026. Según el comunicado del espacio, estas muestras ofrecen una visión complementaria del arte actual en la ciudad: una trayectoria artística consolidada y una escena emergente diversa y experimental.
La exposición 'FOD_fueradentro' forma parte del programa de CentroCentro destinado a dar visibilidad a artistas de media carrera residentes en Madrid. Se trata de la primera gran exposición institucional en la capital de Francisco Olivares Díaz (Puerto Lumbreras, Murcia, 1973), quien vive y trabaja en la ciudad desde hace más de quince años.
FOD fue uno de los fundadores en 2013 del espacio de creación Nave Oporto, en el distrito de Carabanchel. Su obra, que abarca disciplinas como pintura, escultura, dibujo e instalación, parte de referencias del constructivismo, cubismo y Bauhaus para desarrollar una propuesta basada en la geometría y el espacio urbano.
El comisario Óscar Alonso Molina destaca que FOD "demuestra un dominio pleno de sus registros plásticos" y lo sitúa como una de las figuras más relevantes del arte geométrico en España. La exposición reúne una veintena de piezas, muchas de gran formato, que interactúan con la arquitectura del Palacio de Cibeles a través de perspectivas, alturas y planos del edificio.
Casas, fachadas, patios y andamios se transforman en un paisaje visual mutable, donde los elementos plásticos se integran con los estructurales. Esta configuración invita al visitante a explorar el espacio en un recorrido marcado por la interacción entre lo arquitectónico y lo artístico.
La exposición colectiva 'Tirarse es sinónimo de futuro desconocido', comisariada por Pedro Huidobro, ofrece una mirada a la escena emergente de Madrid a través del trabajo de cuatro artistas nacidos entre 1998 y 2004. Todos ellos comparten un enfoque experimental y una actitud reflexiva frente al presente y el porvenir.
El título, tomado del poemario 'Que se contradicen' de Carmen Rotger, alude al vértigo y la incertidumbre generacional. Las obras abarcan desde lo pictórico a lo instalativo y reflexionan sobre la percepción, el tiempo, la materia y la tecnología como ejes de creación contemporánea.
Sofía Briales propone 'Dejar el pincel a remojo', un díptico en evolución constante que explora la contemplación activa. Mario Manso presenta 'Sal (del cuerpo)', una instalación con sistema hidropónico que indaga en las relaciones entre cuerpo y materia. Isabel Merchante transforma frecuencias musicales en burbujas en 'Órgano para un ordenador', y Ángel Sevillano reinterpreta el motivo pictórico del fusilamiento en 'Fusilamiento', mediante bodegones con carga crítica.