El Teatro Real lleva ópera y danza a hospitales de Madrid en 2025

El Teatro Real lleva ópera y danza a hospitales de Madrid en 2025

El programa 'El Real en hospitales', presentado este martes en el Hospital de La Princesa, acercará la ópera, la danza y la música a pacientes ingresados en los centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Consejería de Sanidad.

Se presentó en el Hospital de la Princesa el programa cultural 'El Real en hospitales', una iniciativa que conectará a los pacientes hospitalizados con la lírica, la danza y la música. El proyecto es fruto de la colaboración entre el Teatro Real y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de humanizar los espacios hospitalarios y mejorar el bienestar emocional de los ingresados.

El acto contó con la participación de la consejera de Sanidad, Fátima Matute; el director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer; y otros representantes del Hospital de la Princesa y de la Comunidad de Madrid. Según Matute, "el arte no solo distrae, sino que tiene beneficios comprobados para la salud, contribuyendo a la humanización de la asistencia sanitaria".

El programa incluirá la proyección de seis obras emblemáticas durante 2025, como las óperas El barbero de Sevilla de Rossini y Pagliacci de Leoncavallo; dos espectáculos de danza del New York City Ballet y la Compañía de Antonio Gades, con su coreografía Carmen; la interpretación de la Séptima Sinfonía de Beethoven bajo la dirección de Pablo Heras-Casado; y el documental El corazón del Teatro Real, que explora la historia y funcionamiento de esta institución.

Historia y continuidad del proyecto

El Teatro Real comenzó su colaboración con hospitales madrileños en 2015, proyectando títulos infantiles en el Hospital La Paz. Desde entonces, la iniciativa ha crecido, llegando a otros centros como el Hospital Infantil Niño Jesús y el Hospital de Móstoles. En 2019, un convenio con el Hospital 12 de Octubre consolidó el acceso a música clásica y ópera para pacientes y sus familias.

Además, el programa forma parte del II Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, que promueve el arte como recurso terapéutico y herramienta de prevención, beneficiando tanto a los pacientes como al personal sanitario.

El programa se llevará a cabo en diversos hospitales de Madrid a lo largo de 2025. Las proyecciones se realizarán en salones de actos adaptados para ofrecer una experiencia inmersiva a pacientes, familiares y personal sanitario. Este proyecto sigue siendo un ejemplo de cómo la cultura puede transformar espacios y vidas, llevando la magia del arte más allá de los teatros.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.