La Comunidad de Madrid recibió en agosto un total de 687.762 turistas internacionales, lo que representa un aumento del 7,63% respecto al mismo mes del año pasado. Estos visitantes dejaron un gasto total de 1.221 millones de euros, un 5% más que en agosto de 2024, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El gasto medio diario por turista alcanzó los 366 euros, marcando un incremento interanual del 6,47% y situando a la región entre las de mayor poder adquisitivo de sus visitantes. Sin embargo, el gasto medio por persona descendió un 2,45%, quedando en 1.776 euros, como reflejo de estancias algo más cortas. En promedio, los turistas permanecieron 4,9 días en la región.
Entre enero y agosto de este año, la Comunidad de Madrid ha recibido 5.972.491 turistas internacionales, un 2,56% más que en el mismo periodo de 2024. Estos visitantes han dejado un gasto acumulado de 11.677 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,64% en comparación con el año anterior.
El buen comportamiento del gasto turístico en la región refleja un modelo de turismo menos masificado pero de mayor valor añadido, que contrasta con el modelo de sol y playa predominante en otras comunidades. Madrid continúa consolidándose como destino cultural, comercial y de congresos, especialmente entre viajeros con mayor capacidad económica.
A nivel nacional, España recibió cerca de 66,8 millones de turistas internacionales en los ocho primeros meses de 2025, lo que representa un crecimiento del 3,9% respecto al mismo periodo del año pasado. El gasto total acumulado ascendió a 92.463 millones de euros, un 7,1% más, en un contexto de encarecimiento generalizado del consumo turístico.
Reino Unido volvió a ser el principal país emisor, con cerca de 13,2 millones de visitantes y un crecimiento del 4,3%, seguido por Francia con casi 9,2 millones y Alemania con más de 8,2 millones. También lideraron el gasto total acumulado, con los británicos representando el 17,9% del total, seguidos de los alemanes (11,6%) y los franceses (9,1%).
En cuanto al reparto territorial del gasto, Cataluña acumuló el 18,3% del total, seguida muy de cerca por Canarias (17,6%) y Baleares (16,8%), regiones que concentran el grueso del turismo extranjero de temporada estival. Frente a estas cifras, la Comunidad de Madrid sigue desarrollando un modelo menos estacional, con una oferta dirigida a perfiles de mayor poder adquisitivo y con márgenes más sostenibles.