Desde este miércoles, los ciudadanos, autónomos y entidades de la Comunidad de Madrid ya pueden tramitar las ayudas a la movilidad eléctrica correspondientes al Plan Moves III 2025 a través de una nueva plataforma digital habilitada en el portal web de la Fundación de la Energía regional (Fenercom). Esta herramienta, presentada por el Ejecutivo autonómico como un avance en eficiencia administrativa, permitirá a los beneficiarios gestionar directamente sus solicitudes sin intermediarios.
El sistema digital, adscrito a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, ha sido diseñado con el objetivo de reducir la burocracia y agilizar la concesión de los incentivos, que incluyen la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. La cuantía global destinada a esta convocatoria asciende a 57,1 millones de euros, con un periodo de vigencia que se extiende desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025.
Según ha informado el Gobierno regional, todas las solicitudes serán tramitadas por riguroso orden de entrada, asegurando así la transparencia del proceso. Las peticiones ya registradas entre el 1 y el 23 de enero del presente año serán trasladadas automáticamente al nuevo sistema y evaluadas conforme a las bases reguladoras actualizadas. Este mecanismo permitirá que cualquier persona física, autónomo, comunidad de propietarios, empresa, entidad local u organismo público pueda acceder a las ayudas sin complejidades administrativas innecesarias.
Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid se convierte en la primera región de España en poner en marcha el Plan Moves III para 2025, demostrando una clara voluntad de liderazgo en materia de transición energética y sostenibilidad en el transporte.
La Comunidad de Madrid ya venía destacando por su gestión eficiente en anteriores convocatorias del Plan Moves. Con más de 241 millones de euros en subvenciones concedidas y cerca de 80.000 solicitudes tramitadas con éxito, lidera el importe de resoluciones en todo el territorio nacional.