La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la apertura de 56 nuevas oficinas de farmacia distribuidas en 17 municipios de la región.
Esta autorización se produce tras la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), el pasado 3 de abril, de la resolución que adjudica las nuevas licencias en función de la puntuación obtenida por los solicitantes.
Con esta medida, el número total de farmacias en el territorio madrileño alcanza las 3.000, según ha informado el Ejecutivo autonómico mediante un comunicado oficial. El objetivo es reforzar la red de servicios farmacéuticos y garantizar una atención más cercana y equitativa para los ciudadanos.
Los nuevos establecimientos estarán repartidos en localidades como Alpedrete, Arganda del Rey, Collado Villalba, Getafe, Valdemoro, Paracuellos de Jarama, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas Vaciamadrid, San Agustín del Guadalix, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Villalbilla y Villanueva de la Cañada. También se verán beneficiados los vecinos de Daganzo de Arriba y Colmenarejo, donde actualmente solo existen dos farmacias.
La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Gobierno regional por mejorar la ordenación del servicio farmacéutico, parte esencial del sistema sanitario madrileño. La intención es facilitar un acceso más rápido y eficaz a los medicamentos y productos sanitarios, lo que se traduce, según el propio Ejecutivo, en una atención más personalizada y en una mejora de la calidad asistencial.
Las nuevas oficinas deberán cumplir con las condiciones establecidas por la legislación autonómica, bajo la supervisión del Servicio de Inspección de la Consejería de Sanidad. Estas incluyen una entrada directa desde la vía pública, una superficie mínima útil de 75 metros cuadrados (o 60 en municipios con menos de 2.000 habitantes) y una distancia mínima de 250 metros respecto a otras farmacias existentes, así como de al menos 150 metros respecto a centros de salud.
Cada nueva farmacia contará con un área de atención al público y otra destinada a la recepción, almacenamiento y revisión de medicamentos. En los casos en que se elaboren fórmulas magistrales o preparados oficinales, se deberá disponer de un laboratorio independiente.
Además, en virtud de la Ley de Ordenación Farmacéutica de 2022, las farmacias podrán incorporar nuevas secciones especializadas, como ortopedia, análisis clínicos, nutrición y dietética, óptica y audioprótesis. Estas áreas deberán contar con profesionales titulados y espacios habilitados específicamente para cada actividad.