El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha reclamado este lunes la dimisión inmediata del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusa de “secuestrar la democracia” y socavar los pilares del Estado de Derecho. Durante su intervención en los Desayunos Madrid organizados por Europa Press, ha defendido la necesidad de emprender “una suerte de segunda Transición” tras la eventual salida del líder socialista de La Moncloa.
En calidad también de portavoz del Ejecutivo regional, García Martín ha denunciado una larga lista de motivos que justificarían, a su juicio, la renuncia de Sánchez. Ha hecho referencia a la situación de "crispación, muros y desesperanza" que, según ha afirmado, se ha instalado en la vida política desde su llegada al poder. A su entender, la actuación del presidente ha sumido al país en una “borrasca de corrupción, asalto a las instituciones, ataques a la separación de poderes, a la Constitución, a la libertad de prensa y a la convivencia entre españoles”.
García Martín ha acusado al jefe del Ejecutivo central de protagonizar un ataque sin precedentes al entramado institucional del país. Según ha declarado, Sánchez “quiere secuestrar la democracia” mediante el control de órganos clave como el Tribunal Constitucional, la Fiscalía General del Estado, la Abogacía del Estado o la radiotelevisión pública. Asimismo, le ha reprochado impulsar un “pensamiento único”, vetando a medios de comunicación y periodistas críticos con su gestión.
El consejero madrileño ha insistido en que Sánchez “carece de un proyecto real para España” y que su único objetivo político es “perpetuarse en el poder”, a pesar de estar “acorralado por la corrupción” y de liderar un Ejecutivo “débil” en el Congreso. En este sentido, ha recordado que en lo que va de legislatura ha perdido más de un centenar de votaciones parlamentarias, y apenas ha logrado aprobar una treintena de leyes.
A juicio de García Martín, el Gobierno de Sánchez depende de “cesiones constantes” a las formaciones separatistas para mantenerse en pie, entre ellas la ley de amnistía, una financiación “a la carta” para Cataluña, y la entrega de competencias, como las de Cercanías. En su intervención ha alertado de que se está construyendo un “puzzle” que pretende “eliminar la presencia del Estado” en regiones como el País Vasco y Cataluña. Una estrategia que, según ha señalado, busca allanar el terreno a futuros intentos secesionistas al debilitar la respuesta institucional.
Finalmente, ha advertido de que Sánchez pretende “cambiar el régimen constitucional por la puerta de atrás”, ignorando y despreciando el papel de las comunidades autónomas. Frente a esta deriva, ha reivindicado una colaboración “leal” entre el Gobierno central y los ejecutivos autonómicos como la única vía legítima para reforzar la unidad y la convivencia nacional.