La Comunidad niega un cambio en su política de acogida de menores migrantes tras pedir reagrupaciones

La Comunidad niega un cambio en su política de acogida de menores migrantes tras pedir reagrupaciones

La Comunidad de Madrid ha negado que exista un cambio en su política de acogida de menores extranjeros no acompañados, después de solicitar la pasada semana al Gobierno central la reagrupación familiar de cuatro de los jóvenes acogidos en el centro de La Cantueña, en Fuenlabrada, tras un incidente violento. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha defendido la actuación del Ejecutivo autonómico y ha acusado a VOX de ofrecer una visión "torticera" sobre las competencias de las comunidades en esta materia.

Durante su intervención en los Desayunos Madrid organizados por Europa Press, el también portavoz del Gobierno regional ha recalcado que la solicitud de reagrupación responde exclusivamente a criterios técnicos y al interés superior del menor. "Cuando los técnicos consideran que es mejor la reagrupación familiar, se inicia ese procedimiento para que ese menor pueda estar cuanto antes con sus familiares", ha asegurado.

La petición de reagrupación se produjo pocos días después de una pelea multitudinaria en el centro de La Cantueña, que se saldó con la detención de doce menores migrantes por parte de la Policía Nacional. El altercado dejó heridos a siete trabajadores del centro y a dos menores. Este incidente motivó al Ejecutivo madrileño a trasladar al Gobierno de la nación los expedientes de cuatro menores, actuación que fue bien recibida por Vox.

García Martín ha explicado que la acogida y tutela de estos menores implica dificultades derivadas de la presión migratoria, a menudo vinculada a la actuación de mafias internacionales. "Hay mafias que los captan y otros que han sido menores y ya no lo son, y se usan de manera espúrea", ha advertido, subrayando que la defensa de estos menores también implica instar al Gobierno central a ejercer sus competencias.

El consejero ha recordado que Madrid atendió a 2.442 menores no acompañados solo en 2024, y a más de 10.000 desde 2019, asegurando que la región ha remitido al Ministerio de Juventud e Infancia todos los datos requeridos “en tiempo y forma”. En este contexto, ha criticado el reciente reparto acordado entre el Ejecutivo central y Junts, del que —según ha denunciado— no se ha informado ni negociado con las comunidades autónomas.

"No se trata de repartir si no somos capaces de controlar", ha afirmado García Martín, quien ha puesto el foco en las rutas migratorias que atraviesan España, como la canaria y la vía aérea a través del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid-Barajas. Ha alertado de la permeabilidad de las fronteras y de la responsabilidad de atajar a las mafias que se lucran empujando a jóvenes inmigrantes hacia un destino incierto, a menudo mortal.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.