El 90% de los madrileños apoya limitar el tabaco en espacios públicos

El 90% de los madrileños apoya limitar el tabaco en espacios públicos

Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, la Comunidad de Madrid ha dado a conocer los resultados del informe anual sobre el consumo de tabaco y la exposición al humo en espacios públicos.

El estudio revela un respaldo abrumador de la ciudadanía madrileña a medidas más estrictas contra el tabaquismo: nueve de cada diez adultos se muestran favorables a ampliar la legislación actual para prohibir fumar en espacios públicos, ya estén regulados o no por la normativa vigente.

Los datos proceden del 'Boletín Epidemiológico' de abril de 2025 y muestran un amplio consenso social para limitar el consumo de tabaco, especialmente en lugares compartidos. El apoyo alcanza su punto máximo en el transporte público, donde un 98,4% está de acuerdo o muy de acuerdo con la prohibición. Le siguen restaurantes (96,5%), centros sanitarios (96,3%), bares y discotecas (95,6%), centros educativos y espacios de trabajo (ambos con un 95,1%) y parques infantiles (93,3%).

Zonas con menor aceptación

Sin embargo, el respaldo disminuye ligeramente cuando se trata de vehículos privados (87,4%) o espacios abiertos (83,8%). Las terrazas de bares y restaurantes son las que generan menor consenso: un 61,1% y un 61,7% de apoyo, respectivamente. Estos porcentajes, aunque mayoritarios, evidencian una mayor resistencia en entornos donde fumar al aire libre es todavía habitual.

La futura Ley Antitabaco que prepara el Gobierno pretende dar respuesta a este clamor social. El nuevo marco legal prohibirá fumar en vehículos laborales y en todo el entorno de los centros docentes, incluyendo patios escolares y campus universitarios. También quedarán libres de humo las piscinas de uso colectivo, instalaciones deportivas, marquesinas de autobuses y zonas de ocio al aire libre.

Cigarrillos electrónicos, en el punto de mira

El Real Decreto que acompaña esta ley, actualmente en fase de revisión por parte de la Unión Europea, contempla además la equiparación de los cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado al tabaco convencional. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha subrayado que estas medidas se basan en la evidencia científica y en el respaldo ciudadano, incluso entre los fumadores.

Los jóvenes muestran menor adhesión

Pese a la tendencia general, la población adolescente muestra un menor grado de acuerdo con estas restricciones. Según el mismo informe, el 77% de los jóvenes de entre 15 y 16 años apoya las limitaciones en centros educativos, y solo un 52% respalda la prohibición en bares, discotecas y cafeterías. Además, se ha detectado una caída en el respaldo en este grupo de edad en los últimos cinco años, especialmente en relación con los espacios de ocio.

Más exposición al humo en espacios abiertos

El estudio analiza también la exposición pasiva al humo de tabaco. En la población adulta, la situación más habitual se da en terrazas de bares y restaurantes, donde un 59,9% asegura haber respirado aire contaminado en el último mes. Le siguen las discotecas (33,4%), bares y cafeterías (13,4%) y el entorno laboral (11,6%). Aunque los hogares y los restaurantes presentan cifras más bajas (ambos con un 7,5%), uno de cada cuatro adolescentes declara que en su casa se fuma habitualmente en espacios interiores.

Incumplimientos de la ley vigente

El informe alerta sobre un preocupante repunte de contaminación en lugares donde fumar está prohibido por ley, lo que sugiere un incremento de los incumplimientos. Así, un 3,2% de quienes acudieron a bares o cafeterías afirmó haber encontrado el ambiente “bastante o muy cargado”, cifra que asciende al 14,1% en pubs y discotecas.

Una fecha para la concienciación

El Día Mundial Sin Tabaco, promovido por la Organización Mundial de la Salud, tiene como objetivo prevenir el consumo y concienciar sobre sus graves consecuencias. El tabaco provoca cerca de 50.000 muertes anuales en España y está asociado a más de 35 enfermedades, entre ellas el cáncer, la EPOC y problemas cardiovasculares.

Este año, la campaña lleva por lema ‘¡Desenmascaremos su atractivo!’ y busca denunciar las estrategias de marketing empleadas por las industrias del tabaco y la nicotina para hacer sus productos más seductores, especialmente entre los jóvenes.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.