Madrid aprueba el nuevo reglamento de armamento para los Policías Locales

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado esta semana el Decreto que regula el uso del armamento y los medios de defensa empleados por los Cuerpos de Policías Locales en la región.
Esta nueva normativa, según ha comunicado el Ejecutivo autonómico, tiene como objetivo reforzar tanto la seguridad ciudadana como la protección de los propios agentes.
Dotación básica y medios complementarios
La regulación establece en primer lugar el equipamiento defensivo individual básico, que incluirá un arma de fuego corta con su correspondiente funda rígida antihurto, cargadores, munición, defensa, bastón policial extensible, grilletes y chaleco antibalas.
Además, se contempla la posibilidad de emplear dotaciones complementarias cuando las circunstancias así lo exijan. Entre estos elementos adicionales se encuentran determinadas armas largas —destinadas a unidades especializadas—, dispositivos eléctricos de control, aerosoles defensivos y otros mecanismos que proyecten sustancias estupefacientes, tóxicas o corrosivas.
Condiciones de uso y principios de proporcionalidad
El reglamento aclara que el uso de estos medios solo será legítimo en situaciones donde exista un riesgo grave y racional para la vida o la integridad física del agente o de terceros, o bien cuando se presenten amenazas significativas para la seguridad ciudadana. El principio de proporcionalidad es, por tanto, un eje rector de esta regulación.
Medidas de control y seguridad del material
Con el objetivo de garantizar el buen uso del equipamiento, la normativa introduce diversas medidas de seguridad. Se exigirá un registro individualizado de cada instrumento defensivo, asociando su expediente al agente que lo tenga asignado. Asimismo, se impone la obligación de conservar los materiales en condiciones óptimas, evitar su manipulación o modificación y someterlos a inspecciones periódicas.
Formación inicial y continua
El decreto también establece requisitos formativos. Los agentes de nuevo ingreso deberán completar una formación inicial en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (IFISE), como parte de su preparación académica. Por otro lado, los ayuntamientos serán responsables de garantizar la formación continua de su personal, ya sea mediante programas propios o a través de los cursos de actualización y especialización del IFISE.
Con esta normativa, la Comunidad de Madrid busca reforzar los estándares de seguridad, eficacia y profesionalidad de los cuerpos policiales locales, adecuando su equipamiento y formación a las exigencias actuales.