El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el nuevo acuerdo que regula las condiciones laborales del Cuerpo de Bomberos regional para el periodo 2025-2028. El texto, fruto del consenso con todos los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de personal funcionario de administración y servicios, contempla mejoras salariales, refuerzo de plantilla, un plan de empleo y medidas para facilitar el relevo generacional.
El portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García Martín, ha detallado que este nuevo marco responde a la necesidad de garantizar un servicio “rápido y eficaz” en toda la región, por lo que prevé convocatorias anuales de empleo público ajustadas a la apertura de nuevos parques y al volumen de jubilaciones. En este contexto, se ha introducido la obligación de pasar a funciones de respaldo operativo sin intervención directa a partir de determinada edad —62 años en 2028—, con el fin de favorecer la transmisión de experiencia y una transición generacional ordenada.
Las nuevas condiciones laborales reconocen la exigencia técnica y los riesgos inherentes al desempeño del cuerpo con mejoras en los complementos salariales. Se aplicará una actualización del complemento de destino en varias categorías y una adaptación del complemento específico que entrará en vigor en enero de 2026. Asimismo, se refuerzan los incentivos por servicios extraordinarios, formación, desempeño físico y participación en grupos técnicos o especiales.
Entre los aspectos más destacados del acuerdo se encuentra el reconocimiento retributivo específico para unidades de intervención especializada, como el Grupo de Rescate en Altura o el Grupo de Drones, así como la fijación de compensaciones vinculadas a la participación en proyectos estratégicos.
Además, el texto regula aspectos fundamentales como la movilidad interna, las condiciones de seguridad y salud laboral, el régimen de vacaciones, la cobertura de seguros y la actualización de protocolos para permitir su adaptación a futuras modificaciones normativas.
El acuerdo, que afecta a la totalidad de los cerca de 1.700 bomberos con los que cuenta actualmente el servicio madrileño, se aplicará a todas las escalas del cuerpo —operativa, técnica y administrativa— y entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).