 
	
La Comunidad de Madrid contempla en su Proyecto de Ley de Presupuestos Generales la licitación, en 2026, de un nuevo acuerdo marco para la atención inmediata de menores extranjeros no acompañados, con una previsión de 180 plazas. La medida se enmarca en el programa ‘Protección a la familia y al menor’, impulsado por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, que dirige Ana Dávila.
La Administración autonómica subraya la necesidad de ofrecer una intervención especializada desde el primer momento, con el objetivo de garantizar una atención integral que facilite la integración social y familiar de estos menores, que en muchos casos llegan en situación de gran vulnerabilidad.
En paralelo, la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad continuará con la redefinición de la red asistencial, buscando adaptarla a las necesidades reales en cada momento y con criterios de eficacia y diversificación de recursos.
El Ejecutivo madrileño señala de forma expresa que los menores migrantes no acompañados presentan necesidades específicas en el ámbito emocional y de la salud mental, a menudo más intensas que en otros perfiles. Por ello, se está desarrollando un Programa de Valoración Psiquiátrica y Seguimiento Psicoterapéutico en coordinación con los recursos de acogida, orientado a identificar de forma temprana los casos que requieren intervención psicológica o psiquiátrica especializada.
El documento presupuestario hace también referencia a la inquietud existente ante un posible incremento de llegadas y a las eventuales derivaciones masivas desde Canarias, que exigirían una respuesta rápida por parte de la red autonómica de protección, tanto en lo relativo a la atención inmediata como a la tutela, la inserción sociolaboral y el acompañamiento hacia la vida independiente.
En este contexto, se contempla la consolidación de 87 plazas de media estancia y el refuerzo de la red de pisos para menores con necesidades específicas mediante 25 plazas adicionales.
La Comunidad destinará en 2025 un total de 8.252.947 euros a los centros de primera acogida, a los que se suman los 6.333.467 euros previstos para el centro de La Cantueña, en Fuenlabrada, una de las infraestructuras clave en la red regional de atención a menores migrantes solos.
El Gobierno regional apuesta por una respuesta estructurada que combine atención inmediata, seguimiento especializado y planificación a medio plazo, con el fin de afrontar con garantías un fenómeno migratorio creciente que requiere recursos estables y personal cualificado.