El Gobierno destina más de 30 millones al impulso agrícola y ganadero

El Gobierno destina más de 30 millones al impulso agrícola y ganadero

El Consejo de Ministros ha aprobado este miércoles la distribución territorial de más de 30,2 millones de euros entre las comunidades autónomas, con el fin de financiar diversas actuaciones dirigidas a reforzar la competitividad y la calidad de la producción agrícola y ganadera en todo El País.

Esta inversión está vinculada a cinco líneas estratégicas que serán evaluadas en la próxima Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.

El Gobierno central reafirma así su respaldo a un modelo agrario competitivo y sostenible. Entre las iniciativas financiadas se encuentran la Intervención Sectorial Apícola (ISA), la mejora genética vegetal, la conservación de razas autóctonas, el control del rendimiento lechero y el apoyo al Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (Posei) en Canarias.

Apoyo al sector apícola a través del plan estratégico de la PAC

Una de las principales partidas, dotada con más de 4,57 millones de euros, se destina a la Intervención Sectorial Apícola, contemplada en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común 2023-2027. Esta línea busca corregir debilidades estructurales del sector apícola y fomentar su profesionalización y sostenibilidad.

La financiación sigue un esquema de cofinanciación al 50% entre la Unión Europea y los Estados miembros. En el caso español, ese 50% estatal se divide entre el Ministerio de Agricultura (25%) y las comunidades autónomas (25%), excepto en País Vasco y Navarra, que asumen la totalidad del tramo nacional. Las ayudas apícolas se articulan en torno a siete tipos de intervención que incluyen asesoramiento, inversiones, análisis de miel, repoblación, investigación y promoción.

Ensayos agronómicos para nuevas variedades vegetales

Otra línea de actuación, con una dotación de 1,75 millones de euros, se dirige a la mejora de la calidad y certificación de variedades vegetales. Esta financiación permite realizar ensayos en todo el país para evaluar el valor agronómico de nuevas variedades, condición necesaria para su inclusión en el Registro de Variedades Vegetales.

También se garantiza el funcionamiento del sistema de certificación de semillas y plantas de vivero mediante controles de calidad, sanidad y trazabilidad, lo que asegura su idoneidad para el mercado y para los productores agrícolas.

Protección de razas autóctonas y control lechero

En el ámbito ganadero, el Ejecutivo ha autorizado una partida de 1,45 millones de euros destinada al mantenimiento y mejora de razas autóctonas españolas, especialmente aquellas en peligro de extinción y ligadas a sistemas extensivos. Estas ayudas permiten conservar la biodiversidad genética, a través de la gestión de libros genealógicos, bancos de germoplasma y programas de mejora.

Del mismo modo, se han asignado 1,45 millones de euros al control oficial del rendimiento lechero. Esta medida permite recopilar datos sobre producción y calidad en explotaciones de bovino, ovino y caprino, fundamentales para decisiones técnicas y evaluaciones genéticas. La Comisión Nacional de Control Lechero Oficial coordina esta actuación a nivel estatal, con participación del Ministerio, comunidades autónomas y asociaciones ganaderas.

Canarias recibe el mayor refuerzo presupuestario

La inversión más elevada se dirige al archipiélago canario, que recibirá 21 millones de euros en el marco del programa Posei. Este fondo, procedente de los Presupuestos Generales del Estado, complementa la aportación europea y responde a las condiciones geográficas singulares del archipiélago, como su insularidad, fragmentación y lejanía del continente.

El objetivo del Posei es mantener y fortalecer las producciones tradicionales de las islas, garantizando su transformación y comercialización, así como la integración de los productores en organizaciones y el impulso de productos de calidad vinculados al territorio.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.